Offline
Terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
Un sismo nocturno cerca de Mazar-e-Sharif dejó decenas de muertos, centenares de heridos y daños importantes en viviendas y patrimonio.
Por Paula
Publicado en 03/11/2025 10:00
Internacional
Foto: Internet

Un terremoto de magnitud 6,3 se registró en la madrugada del 2–3 de noviembre de 2025 con epicentro en el norte de Afganistán, muy cerca de la región de Mazar-e-Sharif / Khulm. El temblor fue relativamente superficial (profundidad ~28 km), lo que incrementó la percepción y el daño en localidades cercanas.

Las consecuencias iniciales reportadas por autoridades locales y equipos de emergencia son graves: al menos 20 personas murieron y centenares resultaron heridas (varios cientos, con decenas en estado crítico), además de daños en viviendas, incluidas decenas o cientos de casas colapsadas en aldeas montañosas, y afectaciones a infraestructura histórica como la Mezquita Azul de Mazar-e-Sharif. Los números preliminares todavía pueden variar a medida que avanzan las labores de rescate.

Equipos de rescate, hospitales y fuerzas de seguridad se desplegaron rápidamente y se reportaron complicaciones logísticas: carreteras bloqueadas por deslizamientos, cortes de electricidad y dificultades para acceder a poblaciones rurales. El gobierno (autoridades locales bajo la administración de facto) junto con organizaciones internacionales activaron alertas humanitarias; Naciones Unidas y países vecinos anunciaron apoyo y asistencia inicial.

Afganistán es una zona altamente sísmica por la interacción de placas tectónicas en la región (movimiento de la placa india contra la euroasiática), y eventos de esta magnitud tienden a provocar daños desproporcionados allí debido a la vulnerabilidad de la vivienda y limitaciones en la capacidad de respuesta, problema agravado cuando la tempestad llega en temporada fría. Expertos meteorológicos y geológicos advierten que la cifra de víctimas puede aumentar mientras continúan las labores de búsqueda.

Qué sigue:

·        Búsqueda y rescate en zonas colapsadas, priorizando áreas rurales con viviendas de construcción frágil.

·        Atención médica para heridos graves y suministro de camas, medicinas y transfusiones en hospitales saturados.

·        Asistencia humanitaria (albergues, mantas, agua y comida) especialmente hacia comunidades aisladas y desplazadas, y preparación ante la llegada del invierno.

Comentarios

Chat Online