Varias alcaldías del país decretaron ley seca con motivo de las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, cuya jornada nacional se realizó el domingo 19 de octubre de 2025. La mayoría de los decretos fijan la restricción para la venta y consumo de bebidas alcohólicas desde las 6:00 p.m. del sábado 18 de octubre hasta las 6:00 a.m. del lunes 20 de octubre, aunque los horarios concretos pueden variar según cada municipio.
Las ciudades y municipios que confirmaron la medida incluyen, entre otros, Cartagena, Ciénaga (Magdalena), Montería, Palmira (Valle del Cauca), Yopal, Floridablanca, Girón, Piedecuesta y Armenia (en este último la restricción fue comunicada con horario específico: 6:00 a.m. a 6:00 p.m. del domingo). Es importante tener en cuenta que la lista se fue actualizando conforme los gobiernos locales firmaban sus decretos; por eso algunas capitales podrían sumarse o matizar los horarios por decreto municipal.
No todas las ciudades aplicaron la ley seca: Bogotá descartó la restricción para este proceso electoral, según el alcalde Carlos Fernando Galán, optando por medidas de seguridad alternativas y operativos especiales en puntos de votación. Esa diferencia refleja la autonomía de los municipios para decidir la medida en función de la evaluación del riesgo local.
Las sanciones por incumplimiento pueden ser severas: las autoridades han advertido multas económicas (por ejemplo, montos referidos en algunos reportes equivalentes hasta 32 salarios mínimos diarios legales vigentes), decomiso de las bebidas y, en casos de reincidencia, el cierre temporal de establecimientos. Además, la Policía y la Secretaría de Gobierno local están facultadas para hacer respetar la medida durante el periodo decretado.
Consejos prácticos para ciudadanos y negocios
- Si vives o trabajas en una ciudad donde se decretó ley seca, no planifiques ventas de alcohol en esas horas; los comercios que incumplan pueden enfrentarse a multas y cierres.
- Verifica el decreto municipal de tu municipio (página de la alcaldía o boletines locales) porque los horarios y el alcance (venta, consumo en vía pública, eventos privados) pueden variar.
- Para quienes piensan salir a votar: revisa rutas y operativos de movilidad, porque en días de elección suele haber cierres parciales y mayor presencia policial.
La ley seca es una medida preventiva recurrente en procesos electorales locales en Colombia: busca minimizar disturbios, evitar alteraciones del orden público y garantizar la tranquilidad del proceso de votación, especialmente en municipios con tradiciones de alta movilización social durante comicios. Su aplicación siempre queda a la potestad de las administraciones locales, que evalúan riesgos y contextos territoriales.