El proyecto de ley que busca prohibir el inicio de las jornadas escolares antes de las 7:00 de la mañana en todos los colegios del país, tanto públicos como privados, ha superado un hito crucial. La Plenaria del Senado de la República aprobó en segundo debate la iniciativa, conocida como "Estudio sin Madrugón," acercándola a convertirse en una ley que transformaría las rutinas de millones de estudiantes y sus familias en Colombia.
Impulsado por el senador Alejandro Carlos Chacón (Partido Liberal) y con coautores como el senador Alirio Barrera (Centro Democrático), el proyecto tiene como objetivo central proteger la salud y el bienestar de los niños y adolescentes en etapa escolar, así como mejorar la calidad de vida de las familias colombianas.
El articulado busca que ningún establecimiento educativo, en los niveles de educación inicial, preescolar, básica y media, pueda fijar el inicio de clases antes de la hora señalada.
El senador Chacón explicó que retrasar el inicio de la jornada académica es fundamental para mejorar significativamente la calidad del sueño de los estudiantes. Argumentó que el horario actual obliga a muchos a levantarse incluso a las 4:00 o 5:00 a.m. para llegar a tiempo, lo que genera fatiga, afecta la salud y los expone a riesgos de seguridad en el transporte a esas horas.
"Limitar el horario al ya mencionado mejora de manera significativa la calidad del sueño de los estudiantes, lo que impacta en su salud física, el bienestar psicológico, la atención, concentración y rendimiento académico de cada uno,” aseguró el legislador.
La propuesta trasciende el ámbito académico para generar un impacto positivo en el hogar. El proyecto cita experiencias internacionales que evidencian los beneficios de retrasar la entrada a clases no solo para los alumnos, sino para sus familias, al reducir el nivel de estrés, fortalecer los lazos de convivencia y permitir una mayor conciliación entre las responsabilidades laborales y la crianza.
Adicionalmente, la medida tiene un componente de equidad de género, ya que busca aliviar la carga de las madres cabeza de hogar. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), más del 50% de los hogares en Colombia están encabezados por mujeres. Retrasar la hora de ingreso facilitaría sus rutinas matutinas.
"Es injusto que una mamá le toque levantarse desde las 5:00 de la mañana a alistar su niño para llevarlo al colegio. Van a poder dormir una horita más," comentó el senador Barrera.
Con la aprobación en el Senado, el proyecto 'Estudio sin Madrugón' ha superado dos de los cuatro debates reglamentarios que necesita para convertirse en Ley de la República.
El trámite legislativo ahora se traslada a la Cámara de Representantes, donde deberá superar los dos debates finales requeridos. Si la iniciativa es aprobada en la cámara baja, el último paso será la sanción presidencial.
Este avance en el Congreso plantea una transformación importante en el sistema educativo colombiano, especialmente si se considera que, según el Censo de Educación Formal del Dane de 2023, la jornada de la mañana es la más frecuente, acogiendo a cerca de 4,8 millones de estudiantes.