Offline
Marchas sindicales paralizan Bogotá: maestros y trabajadores exigen avance de reformas sociales
Fecode y la CUT convocan movilizaciones por reformas pensional, laboral y de salud
Por Paula
Publicado en 14/10/2025 10:00
Política
Foto: César Melgarejo/ CEET

El 14 de octubre de 2025, Bogotá es escenario de una nueva jornada de movilizaciones convocada por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Los sindicatos agruparon a docentes, trabajadores y organizaciones sociales para presionar al Senado y a la Corte Constitucional a tomar decisiones sobre las reformas pensional, de salud y el financiamiento público.

Los organizadores fijaron como punto principal de concentración la Plaza de Bolívar (inicio alrededor de las 10:00 a. m.), desde donde se realizarán plantones y marchas hacia sedes judiciales y administrativas. La movilización se extendió también a otras ciudades del país en apoyo a los mismos reclamos.

Demandas y objetivos:

  • Que el Congreso avance y elabore leyes que garanticen cambios estructurales en pensiones y salud.
  • Que la Corte Constitucional defina de manera más expedita los debates sobre las normas presentadas por el Gobierno.
  • Reclamos adicionales por recursos para la educación, mejores condiciones laborales y protección del empleo juvenil.

Impacto en la ciudad y logística:
Las marchas generarán afectaciones en la movilidad de la capital: se reportan bloqueos parciales en vías principales, desvíos y la suspensión temporal de servicio en varias estaciones de TransMilenio, con cierres puntuales de estaciones y rutas que obligaron a desvíos masivos. Las autoridades de movilidad y el operador del sistema emitieron avisos y recomendaciones a los viajeros.

Reacciones institucionales y clima político:
La convocatoria reavivó tensiones políticas: por un lado, los sindicatos defendieron la protesta como un mecanismo legítimo para fortalecer el diálogo social; por otro, autoridades locales han advertido sobre las consecuencias de bloqueos que afecten el derecho al tránsito de terceros, y en meses anteriores hubo choques entre la Alcaldía y líderes sindicales por bloqueos históricos al transporte masivo. Estas divisiones muestran la complejidad política alrededor del derecho a la protesta y la presión por resultados legislativos.

Consejos prácticos y previsión:

  • Si necesitas movilizarte, evita las zonas de la Plaza de Bolívar, la Avenida Jiménez y la Carrera Séptima; consulta el estado de TransMilenio y cuerpos de transporte alternativo.
  • Si representas a una empresa o servicio, planifica horarios flexibles y rutas alternas para personal y logística.
  • Mantente atento a comunicados de la Alcaldía, la Secretaría de Movilidad y de TransMilenio para saber cierres y desvíos en tiempo real.

 

Comentarios

Chat Online