El panorama político del Pacto Histórico se sacudió tras el anuncio del precandidato presidencial Daniel Quintero, quien confirmó su retiro de la consulta interna prevista para el próximo 26 de octubre. El exalcalde de Medellín tomó la decisión a solo 11 días de la convocatoria a las urnas, acusando al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a la Registraduría Nacional del Estado Civil de haber "cambiado las reglas del juego" y "matado la consulta" al convertirla en un proceso interpartidista.
A través de un video difundido en sus redes sociales, Quintero lanzó duras críticas contra las autoridades electorales. Aseguró que la transformación de la consulta presidencial del Pacto Histórico en una de carácter interpartidista viola el acuerdo previamente firmado por los candidatos (incluyendo a Iván Cepeda y Carolina Corcho), un acuerdo que garantizaba, sin riesgos jurídicos, su participación en las elecciones de marzo.
"Mataron la consulta del Pacto Histórico. El Consejo Nacional Electoral y la Registraduría cambiaron las reglas de juego el día de hoy. Convirtieron la consulta del Pacto Histórico a la Presidencia en una consulta interpartidista, violando el acuerdo que firmamos los candidatos", afirmó el precandidato.
Quintero y su equipo jurídico concluyeron que continuar en el proceso implicaba avalar una serie de irregularidades que generaban "inseguridad jurídica" y "falta de garantías", lo que, según él, podría dejar sin efectos la participación del bloque en futuras elecciones.
"El establecimiento quiere evitar que podamos participar en un gran frente amplio el próximo nueve de marzo... Es evidente que la derecha quiere evitar que lleguemos unidos al otro año. No voy a caer en esa trampa", sentenció.
Pese a su retiro de la consulta, el exmandatario fue enfático en que su aspiración presidencial sigue en pie. "Sigo firme en mi deseo de trabajar por Colombia y participar en las elecciones presidenciales del próximo año. Vamos a resetear la política en Colombia y, en especial, a los corruptos y tramposos de este país", concluyó.
La decisión de Quintero se suma a la controversia generada por el fallo del CNE de prohibir el uso del logo del movimiento en los tarjetones de la consulta, argumentando que el Pacto Histórico aún no cuenta con personería jurídica individual, lo que ha generado tensiones internas y problemas logísticos para la Registraduría, que deberá reimprimir millones de tarjetones.
Con la salida de Daniel Quintero, el futuro del proceso interno del Pacto Histórico queda en entredicho, enfrentando una crisis en un momento clave para la definición de su carta presidencial.