Offline
Gobierno define prioridades y cantidades de gas natural para mantenimiento de la regasificadora SPEC
El Ministerio de Minas y Energía emitió una circular para asegurar el suministro de gas a la demanda esencial
Por Karen Sierra
Publicado en 09/10/2025 09:00
Colombia
Foto: iStock

El Ministerio de Minas y Energía emitió una circular para asegurar el suministro de gas a la demanda esencial y a la generación de energía eléctrica en el Caribe, generando reacciones de preocupación en el sector industrial.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, ha establecido la hoja de ruta y las cantidades específicas de gas natural que deberán ser priorizadas y suministradas durante el mantenimiento programado de la terminal de regasificación de Cartagena, SPEC (Sociedad Portuaria El Cayao).

El mantenimiento se llevará a cabo por cinco días, del 10 al 14 de octubre de 2025. La planta no podrá recibir ni procesar gas natural importado en este periodo, por lo que el Gobierno ha adoptado medidas para garantizar el abastecimiento continuo tanto de gas como de energía eléctrica, especialmente en la región

El plan incluye un conjunto de medidas regulatorias, técnicas y operativas, y ha verificado la plena disponibilidad de plantas térmicas clave como TEBSA, Termocandelaria y TermoFlores, las cuales serán cruciales para respaldar la demanda energética. El Gobierno confirmó que todas las plantas térmicas estarán disponibles y se ha diseñado un plan para cubrir la demanda diaria de gas con volúmenes proyectados de 540.213 MBTU (Millones de Unidades Térmicas Británicas) distribuidos de manera coordinada.

Además, el Ministerio solicitó a Ecopetrol S.A. un esfuerzo adicional de suministro, junto a la participación de otras firmas productoras como Hocol S.A., MKMS Enerji Sucursal Colombia, Petrosantander y CNE Oil & Gas.

El documento precisa que si antes del 10 de octubre se liberan o habilitan volúmenes adicionales de gas, estos deberán ser ofrecidos con prioridad a los generadores térmicos que atienden la demanda eléctrica del área Caribe 2. También se establecen mecanismos para que las generadoras térmicas puedan contratar capacidad disponible, lo que podría implicar la suspensión de contratos de transporte menos prioritarios, a excepción de algunos contratos propios de las térmicas.

La Industria Expresa Preocupación por la Priorización

La expedición de la circular se dio tras una reunión entre el Gobierno y los sectores industriales, sin embargo, las medidas han generado advertencias y críticas por parte de los gremios.

El principal punto de preocupación radica en la priorización del segmento esencial y las plantas térmicas, dejando al sector industrial, especialmente en la región Caribe, en el último lugar de asignación.

Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Pese a la preocupación de la industria, la cartera de Minas y Energía ha señalado que la emisión de la circular busca disipar la incertidumbre sobre un posible racionamiento, al tiempo que reafirma el compromiso de garantizar la seguridad energética nacional durante el mantenimiento.

 

Comentarios

Chat Online