Desde el 2025, ha entrado en vigor en Colombia la reforma pensional contemplada en la Ley 2381 de 2024. Este nuevo marco normativo introduce modificaciones sustanciales en el sistema, ajustando las condiciones para afiliarse y permanecer en el Régimen de Prima Media (RPM), administrado por Colpensiones.
Colpensiones, como entidad pública, mantiene su función de ofrecer a los trabajadores la posibilidad de obtener una pensión de vejez, así como prestaciones por invalidez o fallecimiento. Sin embargo, la entrada en vigor de la reforma ha generado una de las principales inquietudes entre los ciudadanos: ¿establece la nueva ley una edad límite para afiliarse a Colpensiones en 2025?
Según aclara Colpensiones en su sitio web oficial, el foco de la reforma no es la edad de entrada, sino los parámetros para el acceso a la pensión:
En esencia, cualquier persona que no haya consolidado una pensión en otro régimen y cumpla con las condiciones legales podrá registrarse en Colpensiones sin una restricción de edad. No obstante, el cumplimiento de los requisitos tradicionales, como la edad mínima y el número de semanas cotizadas (que en Colombia requiere un mínimo de 1.300 semanas para la jubilación), sigue siendo indispensable para obtener el beneficio pensional.
Uno de los mayores cambios con esta nueva legislación es la redefinición de cómo operan los dos regímenes existentes —Colpensiones y los fondos privados—. La reforma elimina la competencia y establece un sistema articulado, donde las entidades trabajan de forma complementaria y colaborativa.
Entre los principales objetivos de la Ley 2381 de 2024 está ampliar la cobertura del sistema pensional, especialmente para quienes tienen ingresos bajos o medios, garantizando un esquema más sostenible y ajustado al mercado laboral colombiano.
Sistema Colaborativo: Se elimina la competencia entre Colpensiones y los fondos privados, creando un sistema que optimiza su administración.
Adaptabilidad y Sostenibilidad: Se adapta a diferentes perfiles de trabajadores, garantizando seguridad y sostenibilidad para las futuras generaciones.
Equidad de Género: Repara la brecha histórica de las mujeres trabajadoras, ofreciendo más beneficios en busca de igualdad, como el reconocimiento de trayectorias laborales interrumpidas o periodos de cuidado no remunerado.
Ventajas del Régimen de Prima Media (RPM)
Además de los cambios de la reforma, la entidad recuerda las ventajas tradicionales del Régimen de Prima Media administrado por Colpensiones:
Pensión Vitalicia: Garantía de recibir una pensión de por vida una vez cumplidos los requisitos.
Seguridad: La pensión no está sujeta al riesgo de rentabilidad ni a cambios en las tasas de interés.
Protección Familiar: Acceso a una pensión de invalidez en caso de incapacidad y una pensión de sobrevivencia para la familia en caso de fallecimiento del cotizante.
Confianza: Obtener seguridad en la información de la Historia Laboral.
Las personas interesadas en afiliarse o conocer su situación específica pueden consultar directamente en los canales oficiales de Colpensiones para verificar su historial de cotizaciones y obtener asesoría sobre la nueva normativa.