Offline
Incertidumbre en el Pacto Histórico: Quintero y Corcho Sin Aval Formal para Precandidatura
Los precandidatos presidenciales del Pacto Histórico, Daniel Quintero y Carolina Corcho, no lograron formalizar su inscripción ante la Registraduría Nacional
Por Karen Sierra
Publicado en 26/09/2025 16:39
Política

Los precandidatos presidenciales del Pacto Histórico, Daniel Quintero y Carolina Corcho, no lograron formalizar su inscripción ante la Registraduría Nacional del Estado Civil al cierre del plazo (6:00 p.m. de este viernes), debido a la ausencia del aval formal de un partido político o del Pacto Histórico como movimiento único.

Aunque ambos acudieron a la sede de la Registraduría amparados por un fallo judicial que ordenaba habilitar su inscripción, la entidad requiere el documento de aval firmado por el representante legal de la colectividad.

El principal obstáculo radica en la controversia jurídica sobre la naturaleza del Pacto Histórico. La coalición no está formalmente constituida como un partido político, lo que genera dudas sobre quién tiene la autoridad legal para suscribir el aval y sobre su validez.

  • Requerimiento de la Registraduría: Fuentes de la entidad indicaron que el registrador delegado electoral, Jaime Hernando Suárez, estaba a la espera del documento de aval, aunque la revisión final de la documentación se postergaría hasta el lunes 29 de septiembre.
  • Posición de Quintero: Fuentes de la campaña de Daniel Quintero señalaron que estaban en conversaciones con el Comité Político del Pacto Histórico para definir quién podría firmar el aval. Quintero, exalcalde de Medellín, también pidió que se formalizara su inscripción amparada en la reciente decisión judicial que permitió la fusión de la coalición.
  • Defensa de Corcho: Carolina Corcho defendió su postulación alegando que se fundamentaba en documentos oficiales del Pacto y, crucialmente, en la medida provisional del Tribunal Superior de Bogotá, que ordenó a la Registraduría inscribirlos "sin ningún obstáculo". Corcho incluso afirmó que, de no ser inscrita, el Registrador estaría en "abierto desacato a la justicia". Corcho había adjuntado el radicado del Pacto Histórico, un acta de reconocimiento de su precandidatura y la postulación de organizaciones sociales.

La urgencia por la inscripción se dio en el marco de la consulta interna del Pacto Histórico, programada para el 26 de octubre.

Una tutela presentada por Carolina Corcho y Gustavo Bolívar (respaldada por movimientos como Colombia Humana, UP y el Polo Democrático) resultó en un fallo del Tribunal Superior de Bogotá que buscó proteger los derechos fundamentales a la participación política e igualdad de los precandidatos.

  • Orden del Tribunal: La decisión, con ponencia de la magistrada Karen Lucía Castro Ortega, ordenó al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a la Registraduría abstenerse de obstaculizar la inscripción antes del cierre del plazo, aunque mantuvo la facultad de verificar los documentos requeridos (como el aval).
  • Visión de Quintero: Daniel Quintero aseguró que esta decisión judicial logró "salvar" la consulta interna de la coalición e impedía que condicionamientos internos restringieran el mecanismo democrático. Hizo un llamado a la unidad, afirmando que su propósito es "resetear la política" mediante una Asamblea Constituyente.

A pesar del soporte judicial, Quintero y Corcho se retiraron de la Registraduría sin completar el trámite, quedando la decisión pendiente del aval, lo que ha generado una polémica sobre la validez de sus aspiraciones presidenciales dentro del Pacto Histórico.

 

Comentarios

Chat Online