Offline
El tren cobra fuerza, el corredor férreo La Dorada–Chiriguaná triplica la carga y lidera la reactivación nacional
El corredor férreo La Dorada–Chiriguaná se ha consolidado como la columna vertebral de la reactivación ferroviaria en Colombia
Por Karen Sierra
Publicado en 29/09/2025 17:00
Economía

El corredor férreo La Dorada–Chiriguaná se ha consolidado como la columna vertebral de la reactivación ferroviaria en Colombia, registrando un hecho histórico en el transporte de carga. Entre enero y septiembre de 2025, los trenes movilizaron más de 796.000 toneladas de carga, una cifra que triplicó el volumen total transportado durante todo el año 2024.

Este aumento sin precedentes, según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), es un claro reflejo de la creciente confianza de los generadores de carga y de los avances significativos en el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura.

La solidez del corredor se debe a una fuerte inversión y el compromiso por fortalecer el modo férreo en el país.

·         Inversión en Mantenimiento: En los últimos tres años, la ANI destinó más de $118.000 millones para el mantenimiento, conservación y mejoramiento de este corredor y su material rodante.

·         Aumento en Recursos Nacionales: En total, el Gobierno ha comprometido más de $560.000 millones para los cuatro corredores férreos actualmente en operación, lo que representa un incremento del 68% en la asignación de recursos frente a años anteriores.

·         Alternativa Competitiva: El transporte por tren se proyecta como una alternativa estratégica que reduce los costos logísticos hasta en un 20% en comparación con otros modos, complementando eficazmente el transporte carretero, aeroportuario y portuario.

Milena Jiménez Hernández, vicepresidenta de Gestión Contractual de la ANI, destacó el impacto económico: “Hoy celebramos que el corredor incremente las toneladas movilizadas y se convierta en una alternativa que reduzca los costos logísticos, que derive en menores precios de los bienes transportados”.

El futuro del corredor La Dorada–Chiriguaná está asegurado gracias a la adjudicación de la primera Asociación Público Privada (APP) férrea de Colombia.

·         Concesión y Monto: La APP fue adjudicada por $3,39 billones (a precios de referencia) al consorcio Línea Férrea Central para la construcción, rehabilitación y operación de los 526 kilómetros del corredor durante un plazo de 10 años.

El ambicioso plan de modernización incluye obras de gran envergadura: La APP La Dorada–Chiriguaná no solo es un proyecto de infraestructura, sino un motor de desarrollo regional. Se estima que generará más de 32.000 empleos directos e indirectos y beneficiará a cerca de 400.000 habitantes de 25 municipios en los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar.

Con estos avances, el corredor se consolida como un componente esencial para la infraestructura logística nacional y un símbolo del renacer del modo férreo en Colombia.

 

Comentarios

Chat Online