Offline
¡Gol para la economía! La clasificación de Colombia al Mundial de 2026 impulsa varios sectores
La clasificación de la Selección Colombia al Mundial de Fútbol de 2026 generó un impacto económico significativo en el país.
Por Karen Sierra
Publicado en 05/09/2025 13:00
Economía

La clasificación de la Selección Colombia al Mundial de Fútbol de 2026, tras su victoria 3-0 sobre Bolivia, no solo desató la alegría en los aficionados, sino que también generó un impacto económico significativo en el país. A pesar de no ser anfitrión, la participación en el torneo de Estados Unidos, México y Canadá trae consigo una serie de beneficios que dinamizan la economía nacional.

Activación económica interna y beneficios directos

El triunfo de la "tricolor" ha impulsado el consumo en diversos sectores a nivel nacional. La Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) estima que las ventas en restaurantes y bares pueden aumentar entre un 30 % y un 50 % durante los días de partido, mientras que en las tiendas de barrio se registran incrementos de hasta un 30 %.

El impacto económico es tangible. Solo el partido contra Bolivia en Barranquilla generó un flujo cercano a los $60.000 millones en movimientos directos e indirectos. La Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB) y la Alcaldía Distrital estimaron que más de 29.000 visitantes pernoctaron en la ciudad, con un gasto promedio de $1.540.000 por persona, lo que llevó a una ocupación hotelera del 100 %.

Adicionalmente, la clasificación garantiza un ingreso directo de 9 millones de dólares para la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), que equivalen a cerca de $36.000 millones. Si la selección avanza, estos montos aumentarán.

La participación en un evento de esta magnitud eleva la imagen de Colombia a nivel global, lo que atrae el turismo internacional y fortalece la marca país. Además de los ingresos por patrocinio y venta de productos conmemorativos, la visibilidad obtenida es un activo valioso a largo plazo.

El Mundial de 2026 se proyecta como un gran impulsor económico a nivel mundial, con estimaciones de aportar hasta 40.900 millones de dólares al PIB global y generar más de 824.000 empleos. La participación de Colombia le permite formar parte de este crecimiento.

A continuación, se detalla la premiación económica de la FIFA para los equipos participantes en el Mundial de 2026:

·         Fase de grupos: $9 millones de dólares

·         Dieciseisavos de final: $13 millones de dólares

·         Octavos de final: $17 millones de dólares

·         Cuartos de final: $27 millones de dólares

·         Cuarto puesto: $45 millones de dólares

·         Tercer puesto: $47 millones de dólares

·         Subcampeón: $50 millones de dólares

·         Campeón: $60 millones de dólares

Comentarios

Chat Online