Offline
Cundinamarca le apuesta a la ganadería sostenible
CAR y Fedegán extienden plazo para 1.000 unidades productivas en Cundinamarca
Por Karen Sierra
Publicado en 29/09/2025 15:00
Cundinamarca

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán-FNG) han anunciado la extensión de la convocatoria para que los productores rurales del departamento participen en la creación de 1.000 Unidades Productivas Sostenibles Ganaderas (UPS). El objetivo es impulsar prácticas responsables y de vanguardia para garantizar una producción más eficiente y amigable con el medioambiente.

La ampliación del plazo busca asegurar que ningún campesino se quede por fuera de esta iniciativa que busca transformar el sector ganadero, haciendo de los subproductos agropecuarios y de las fincas, espacios de sostenibilidad y rentabilidad.

Fortalecimiento a Familias en 28 Municipios Priorizados

El proyecto se centra en fortalecer a familias campesinas en 28 municipios de Cundinamarca, promoviendo un modelo productivo que equilibre la rentabilidad con la conservación de los ecosistemas.

El plan de sostenibilidad se aplicará en predios seleccionados de los siguientes municipios priorizados: Agua de Dios, Beltrán, Nimaima, Nocaima, Chocontá, Cogua, Cucunubá, Simijaca, Ubaté, Quebradanegra, Guachetá, Supatá, Guatavita, Nariño, Nemocón, Puerto Salgar, Sesquilé, Sopó, Vergara, Susa, Pacho, Sibaté, La Mesa, Villapinzón, Zipaquirá, San Miguel de Sema y Caldas.

Las fincas escogidas recibirán acompañamiento técnico y recursos para la implementación de acciones concretas que reduzcan la huella de carbono y mejoren la salud del suelo y el agua:

·         Implementación de sistemas silvopastoriles.

·         Renovación de praderas.

·         Instalación de kits de acueductos ganaderos para optimizar el uso del agua.

Nidia Riaño, directora de Cultura Ambiental de la CAR, destacó que esta iniciativa busca que los productores avancen hacia una ganadería en equilibrio con los ecosistemas, protegiendo fuentes hídricas y mitigando los efectos del cambio climático. En última instancia, el programa busca aumentar la productividad, mejorar los ingresos de las comunidades rurales y conservar sus recursos naturales.

Requisitos y Plazo de Postulación

Los interesados en acceder a la convocatoria tienen plazo hasta noviembre de 2025 para postularse.

Para iniciar el proceso, los ganaderos deben acercarse a su Junta de Acción Comunal (JAC) o a la alcaldía municipal correspondiente para recibir orientación.

La documentación exigida incluye:

·         Fotocopia de la cédula de ciudadanía.

·         Certificado de propiedad o tenencia del predio.

·         Certificación de uso del suelo expedida por la alcaldía.

·         Registro Único de Vacunación (RUV) actualizado.

·         No tener sanciones activas con la CAR.

Los predios postulados deben cumplir con los siguientes requisitos técnicos:

·         Disponer de al menos una hectárea para el proyecto.

·         Contar con un inventario mínimo de 10 bovinos.

·         Tener cerca eléctrica instalada.

Los beneficiarios deberán firmar un Acuerdo de Conservación, asistir a talleres de formación y facilitar las intervenciones técnicas en sus fincas para garantizar la apropiación de las nuevas prácticas.

Una vez finalice la recepción de documentos, profesionales de la CAR y Fedegán revisarán cada caso para la selección y el acompañamiento en la implementación del modelo productivo sostenible.

 

Comentarios

Chat Online