Offline
Sanciones de más de $700.000 para dueños de perros que incumplan normas de tenencia responsable
La convivencia en conjuntos residenciales se ha vuelto un tema de alta relevancia debido al aumento de hogares con mascotas
Por Karen Sierra
Publicado en 27/08/2025 16:00
Salud y bienestar

La convivencia en conjuntos residenciales se ha vuelto un tema de alta relevancia debido al aumento de hogares con mascotas. Para garantizar la seguridad y armonía, la ley colombiana ha establecido una serie de normas obligatorias, especialmente para los dueños de perros que son considerados "potencialmente peligrosos".

Aunque la administración de los conjuntos no puede prohibir la tenencia de mascotas, sí está facultada para crear manuales de convivencia propios que regulen y refuercen el cumplimiento de la ley. Esto ayuda a prevenir conflictos y a asegurar un entorno más seguro para todos.

¿Qué dice la ley?

La Ley 746 de 2002 y el Código Nacional de Policía son los marcos legales que rigen la tenencia de mascotas en Colombia. Estas normativas buscan promover la tenencia responsable y obligan a los dueños a tomar medidas para evitar incidentes en las áreas comunes de las propiedades horizontales.

El artículo 108F de la Ley 746 de 2002 establece que los propietarios de perros potencialmente peligrosos deben regular la interacción de sus mascotas en espacios públicos y zonas compartidas.

La normativa clasifica a un perro como potencialmente peligroso basándose en dos criterios:

  1. Por raza: Se incluyen razas como American Staffordshire Terrier, Bullmastiff, Dóberman, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Pit Bull Terrier, Rottweiler y Tosa Japonés, entre otras.
  2. Por conducta: También aplica a perros que, sin importar su raza, hayan mostrado comportamientos agresivos hacia personas o animales, o hayan sido entrenados para la defensa o el ataque.

Para garantizar la seguridad de todos los residentes, los dueños de estos perros deben cumplir con dos medidas obligatorias en las zonas comunes:

  • Uso de correa
  • Uso de bozal

El incumplimiento de estas normas conlleva severas sanciones, que incluyen:

  • Una multa de hasta $711.750 para el año 2025, valor equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMDLV).
  • La posibilidad de que las autoridades ordenen el decomiso del animal y la separación definitiva de su dueño.

 

 

Comentarios

Chat Online