Offline
El abuso verbal infantil causa tanto daño como el físico, advierte un nuevo estudio
Un amplio estudio ha revelado que el abuso verbal infantil tiene un impacto comparable al del maltrato físico en la salud mental de los adultos.
Por Karen Sierra
Publicado en 11/08/2025 13:00 • Actualizado 12/08/2025 15:08
Salud y bienestar

Un amplio estudio ha revelado que el abuso verbal infantil tiene un impacto comparable al del maltrato físico en la salud mental de los adultos. Publicado en la revista BMJ Open, el estudio subraya que, aunque a menudo se minimiza, el abuso verbal puede dejar cicatrices psicológicas profundas y duraderas. Este hallazgo es crucial, ya que, si bien la violencia física ha disminuido, la prevalencia del abuso verbal ha aumentado en las últimas décadas.

Hallazgos clave del estudio

La investigación, que analizó datos de más de 20,000 adultos en el Reino Unido, encontró que cualquier tipo de abuso infantil está asociado con un aumento significativo en la probabilidad de experimentar un bajo bienestar mental en la edad adulta.

  • Impacto similar: El abuso físico se vinculó a un aumento del 52% en la probabilidad de tener un bajo bienestar mental, mientras que el abuso verbal, por sí solo, mostró un aumento aún mayor, del 64%.
  • Efecto acumulativo: Cuando una persona experimenta ambos tipos de abuso, el riesgo de tener un bajo bienestar mental se duplica en comparación con quienes no sufrieron ninguno. El estudio encontró que, incluso en los casos de abuso físico, el riesgo era mayor si también había existido abuso verbal.
  • Preocupante tendencia: La investigación destaca una tendencia alarmante: mientras que el maltrato físico se redujo a la mitad (del 20% al 10%) en los nacidos en el 2000 o después, el abuso verbal aumentó del 12% a cerca del 20% en el mismo periodo. Los expertos advierten que esto sugiere que la reducción del castigo físico podría estar siendo reemplazada por un tipo de maltrato diferente, pero igual de perjudicial.

¿Qué se considera abuso verbal y por qué es tan dañino?

El abuso verbal puede manifestarse de diversas formas, como culpar, insultar, regañar, criticar o amenazar a los niños. Comentarios como "eres estúpido", "no vales nada" o "siempre cometes errores" son ejemplos de lenguaje denigrante. Los expertos señalan que, dado que los niños son pensadores concretos, pueden tomar estas palabras de manera literal, lo que afecta su autoimagen y su desarrollo neurobiológico.

El Dr. Mark Bellis, autor principal del estudio, explica que el abuso verbal actúa como una fuente de estrés tóxico, similar al abuso físico, lo que puede tener consecuencias graves en la edad adulta, como mayores niveles de ansiedad, depresión, abuso de sustancias y problemas de salud como enfermedades cardiovasculares y diabetes. Los adultos que sufrieron este tipo de abuso en su infancia a menudo se sienten desconectados y pesimistas.

Los expertos hacen un llamado a una mayor conciencia pública sobre los daños que causa el abuso verbal. La meta no es avergonzar a los padres, sino fomentar un cambio cultural que promueva una comunicación saludable y respetuosa con los niños.

Se necesita ofrecer más información y apoyo a los padres y cuidadores para que desarrollen habilidades de regulación emocional y de crianza positiva, construyendo así entornos hogareños más seguros y protectores. En palabras de Jessica Bondy, fundadora de Words Matter, "cualquier avance en la reducción del riesgo de abuso físico corre el riesgo de ser deshecho por el aumento de las tasas de abuso verbal".

Comentarios

Más noticias

Chat Online