El senador y precandidato presidencial por el partido Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, falleció este lunes 11 de agosto de 2025, dos meses después de haber sido víctima de un atentado en Bogotá. El político de 39 años se encontraba en estado crítico en la Fundación Santa Fe de la capital, donde luchó por su vida tras el ataque que conmocionó al país y encendió las alarmas en el escenario político.
El atentado ocurrió el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, en la localidad de Fontibón, mientras Uribe Turbay participaba en un acto de campaña. Fue herido de bala y trasladado de urgencia a una clínica local, y posteriormente a la Fundación Santa Fe, donde fue sometido a varias cirugías neuroquirúrgicas de emergencia.
El Gobierno, a través del ministro de Defensa, general en retiro Pedro Sánchez, ofreció una recompensa de 3.000 millones de pesos por información que condujera al esclarecimiento de los hechos. A la fecha, la Fiscalía y la Policía han detenido a tres personas: un menor de 15 años, presunto autor material del ataque, y otros dos implicados en la logística.
El trágico desenlace y el parte médico
Durante su estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos, el equipo médico de la Fundación Santa Fe realizó múltiples intervenciones para intentar salvarle la vida. Sin embargo, su condición se mantuvo "extremadamente crítica". El tercer parte médico, divulgado poco antes de su fallecimiento, confirmó un "edema cerebral persistente y sangrado intracerebral de difícil control".
Horas antes de su muerte, la salud de Uribe Turbay empeoró, y su esposa, María Claudia Tarazona, había convocado a un rosario. La noticia de su deceso fue confirmada por ella misma a través de un emotivo mensaje en redes sociales, donde escribió: "Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro".
La noticia de su fallecimiento ha generado una profunda conmoción en el país, especialmente en el contexto de la carrera presidencial para 2026, a la cual Uribe Turbay había anunciado formalmente su aspiración el 4 de marzo de 2025, consolidándose como el precandidato con mayor respaldo de su colectividad.
¿Quién era Miguel Uribe Turbay? Una vida dedicada al servicio público
Miguel Uribe Turbay nació en Bogotá el 28 de enero de 1986 en una de las familias más influyentes de la política colombiana. Nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala e hijo de la periodista Diana Turbay, su vida estuvo marcada desde una temprana edad por la tragedia familiar: su madre fue asesinada en 1991 durante un fallido intento de rescate tras su secuestro por el grupo narcoterrorista Los Extraditables.
Su carrera política inició en 2012, a los 25 años, cuando fue elegido concejal de Bogotá. En 2014, se convirtió en presidente del Concejo Distrital. En 2016, a sus 30 años, fue nombrado secretario de Gobierno de Bogotá en la administración de Enrique Peñalosa, convirtiéndose en el más joven en ocupar este cargo en la historia de la capital.
En 2019, aspiró a la Alcaldía de Bogotá con el aval de más de 400.000 firmas, obteniendo un significativo apoyo, aunque no logró el triunfo. Su ascenso a la política nacional se consolidó en 2022, al ser el senador más votado del país, encabezando la lista del Centro Democrático. Desde el Congreso, se destacó como un firme opositor del Gobierno de Gustavo Petro, especialmente en temas de seguridad y economía.
La trágica repetición de la historia familiar
La muerte de Miguel Uribe Turbay ha sido especialmente dolorosa por el impactante paralelismo con la tragedia de su madre, Diana Turbay. En una entrevista de 2021, Uribe Turbay reflexionó sobre el dolor de crecer sin su mamá y expresó su deseo de que su propio hijo, Alejandro, no viviera esa misma experiencia. "Es muy difícil vivir sin mamá, es muy difícil crecer sin mamá. Lo triste también es que en Colombia muchos crecemos sin papá o sin mamá. Es una herida que no se va a poder curar y por lo menos pienso, siempre, que a mi hijo no le falta nada de lo que a mí me faltó", dijo en ese momento.
Ahora, la historia se repite. Miguel Uribe falleció casi a la misma edad que su madre, y deja a un hijo pequeño, Alejandro, que tiene casi la misma edad que él tenía cuando su mamá fue asesinada. Su hermana, María Carolina Hoyos, resaltó esta coincidencia en una entrevista: "Mi mamá, cuando recibió los tres impactos de bala, tenía 40 años. Y mi hermano tiene 39 años. Mi hermano Miguel, cuando pasó todo lo de mi mamá, tenía cuatro años y medio. Y es la misma edad que tiene Alejandro, su hijo".
La muerte de Miguel Uribe Turbay no solo deja un enorme vacío en la política nacional y una gran incertidumbre, sino también un profundo dolor por esta trágica historia que se repite, dejando a un país de luto.