El Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis está de celebración, en este 2025, cumple 70 años desde su fundación por el visionario sacerdote y científico Enrique Pérez Arbeláez. A lo largo de estas siete décadas, el jardín se ha consolidado como un centro vital para la conservación, la educación y la investigación ambiental, trascendiendo sus 20 hectáreas para actuar en todo el territorio de la capital.
Actualmente, el Jardín alberga cerca de 2,200 especies vegetales, con una colección viva de más de 45,000 individuos, de los cuales 200 están en categoría de amenaza. Su papel como banco de semillas y centro de investigación es fundamental para proteger la biodiversidad de los ecosistemas altoandinos y de páramo.
Gestión ambiental en toda Bogotá
Actualmente, el Jardín Botánico ha ampliado su alcance y responsabilidades, convirtiéndose en el único de su tipo en el mundo con funciones directas en la gestión del arbolado urbano de una ciudad. Con un censo de más de 1.4 millones de árboles en el espacio público, su labor incluye la plantación, el mantenimiento y la restauración de zonas verdes.
Como parte del Plan de Desarrollo "Bogotá Camina Segura", se han propuesto metas ambiciosas, como plantar 20,000 árboles durante la actual administración. Además, el Jardín trabaja en la consolidación de 12 bosques urbanos, esenciales para la creación de ciudades sostenibles, especialmente en zonas con déficit de cobertura vegetal y problemas de calidad del aire. Este trabajo ha sido reconocido internacionalmente, otorgándole a Bogotá el título de "Ciudad Arbolada del Mundo" por quinto año consecutivo.
Para conmemorar su aniversario, el Jardín Botánico ha organizado eventos culturales, académicos y comerciales durante todo el año, incluyendo el Festival Ambiental “Voces por la Conservación”. Este festival, en alianza con la Cooperación Alemana GIZ, busca promover el diálogo sobre soluciones basadas en la naturaleza, producción sostenible y economía circular. El Jardín Botánico de Bogotá se prepara para sus próximos 100 años con el compromiso de seguir construyendo una ciudad más verde, resiliente y conectada con la naturaleza, con la ciencia y la educación como sus principales herramientas.