La Embajada de Estados Unidos en Bogotá anunció que operará con personal reducido y que no prestará servicios consulares de rutina durante la jornada electoral por las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud. La medida, motivada por previsiones de movilizaciones masivas y posibles alteraciones en el transporte alrededor de la sede diplomática, abarca desde la tarde del sábado 18 hasta la mañana del lunes 20 de octubre.
Servicios afectados y qué hará la Embajada:
- Se suspenden temporalmente trámites consulares de rutina (entrevistas de visa, servicios no urgentes a ciudadanos estadounidenses, atención normal en ventanilla). Las citas programadas durante ese periodo serán reprogramadas por la Embajada y las personas afectadas serán notificadas con nueva fecha u orientadas sobre los pasos a seguir a través de los canales oficiales.
- La sede mantendrá vigilancia sobre el desarrollo de las protestas y advertirá a los ciudadanos estadounidenses en Colombia sobre riesgos y zonas a evitar; emitirá actualizaciones si la situación cambia.
La decisión responde a pronósticos de grandes movilizaciones y a la posibilidad de cortes o interrupciones en el transporte público y vías cercanas a la Embajada, lo que podría impedir el acceso seguro a la sede y afectar al personal y visitantes. En octubre de 2025 la Embajada ha tomado medidas similares en días con manifestaciones masivas, por lo que esta suspensión se enmarca en protocolos de seguridad recurrentes.
Qué deben hacer las personas con citas afectadas (recomendaciones prácticas):
- Revisar el correo electrónico y las notificaciones que la Embajada haya enviado (es la vía por la que normalmente informan reprogramaciones).
- Consultar la página oficial de la Embajada/Consulado (sección “News” o “Alerts”) y su cuenta en X/Instagram para actualizaciones en tiempo real.
- Si la cita es urgente (casos de emergencia para ciudadanos estadounidenses), usar los canales de emergencia indicados por la Embajada; para trámites de visa, esperar la notificación de reprogramación o gestionar reprogramación a través del sistema en línea.
Miles de solicitantes de visa en Bogotá (y otras personas con trámites programados) verán sus entrevistas o trámites reubicados; históricamente, embajadas optan por reprogramar y priorizar casos urgentes una vez reanudados los servicios.
Si dependes de una cita para viajar por motivos laborales o educativos, conviene notificar a tu empleador/escuela y buscar alternativas temporales mientras se confirma la nueva fecha.