Bogotá fue el epicentro de las manifestaciones pro-Palestina, que congregaron a miles de personas en rechazo a las acciones de Israel y el apoyo de Estados Unidos, coincidiendo con el segundo aniversario del ataque de Hamás.
Cientos de personas en Bogotá y otras ciudades de Colombia se congregaron este 7 de octubre en una jornada de movilizaciones a favor de Palestina. Las manifestaciones se llevaron a cabo justo cuando se cumplen dos años del ataque de Hamás contra Israel, un evento que desencadenó la ofensiva israelí en Gaza, que, según las cifras citadas por manifestantes, ha cobrado la vida de más de 67.000 palestinos.
El epicentro de las protestas fue Bogotá, donde miles de ciudadanos salieron a las calles. La jornada comenzó en diferentes puntos de la ciudad hasta llegar a la Plaza de Bolívar, lugar que reunió al grueso de los participantes.
A lo largo de la tarde, la cifra de asistentes creció significativamente. Según el Distrito, más de 3.000 personas se sumaron a las movilizaciones, incluyendo a grupos de la Comunidad Palestina de Colombia y estudiantes de universidades públicas como la Nacional, Distrital y Pedagógica.
Protesta frente a la Embajada de Estados Unidos y la ANDI
La Embajada de Estados Unidos se convirtió en un punto neurálgico de la protesta, una elección que los manifestantes indicaron que "no ha sido aleatoria." Al menos 500 personas se concentraron alrededor de la sede diplomática para rechazar el apoyo del gobierno norteamericano a Israel, a quien acusaron de "acciones genocidas." Con una bandera palestina gigante desplegado en la entrada, coreaban consignas como: “Estados Unidos es culpable, culpable, culpable”.
La sede de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), en el centro de la capital, fue otro de los puntos de concentración. Los manifestantes, convocados por el Frente de Acción por Palestina, exigieron a los empresarios colombianos "cortar todos los lazos económicos con Israel" y llamaron al boicot de las industrias que mantengan estas relaciones. Las movilizaciones frente a la ANDI se producen tras una semana de protestas similares en varias ciudades del país.
Impacto en la movilidad y advertencia de la Embajada de EE.UU.
La jornada de marchas afectó significativamente la movilidad en la capital. TransMilenio anunció el cierre de seis estaciones de la troncal El Dorado durante toda la tarde, y varias rutas zonales tuvieron que ser desviadas. Aunque hasta las cinco de la tarde no se registraron enfrentamientos graves, sí hubo afectaciones por vandalismo en entidades bancarias y en buses de servicio público, uno de los cuales fue pintado con mensajes mientras transitaba.
Las movilizaciones no se limitaron a la capital. Ciudades como Popayán, Pasto, Montería y Santa Marta también se unieron a las manifestaciones en apoyo a la situación del pueblo palestino.