Las ventas de Vivienda de Interés Social (VIS) en Bogotá experimentaron un crecimiento histórico del 19% en 2025, un resultado que triplica el desempeño promedio del resto del país. Este auge, que representa el mejor resultado de los últimos tres años, ha sido impulsado de manera determinante por el plan distrital “Mi Casa en Bogotá”, según cifras recientes de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).
Entre enero y septiembre de 2025, la capital registró la venta de 25.519 unidades VIS, de acuerdo con el sistema de información Coordenada Urbana de Camacol. En conjunto con las unidades No VIS, la ciudad alcanzó un total de 34.426 viviendas nuevas vendidas, lo que significó un aumento general del 18% respecto al año anterior. La VIS representó el 74% del total de ventas, consolidándose como el segmento más dinámico y la base del mercado inmobiliario bogotano.
Edwin Chirivi, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, destacó que el Plan de Vivienda Distrital ha sido crucial para sostener el ritmo de ventas. “Este positivo desempeño de la Vivienda VIS en Bogotá, que ya superó nuestras proyecciones, confirma que el plan distrital está generando confianza, empleo y dinamismo en la economía urbana”, afirmó Chirivi.
El éxito del programa radica en que los subsidios otorgados por la Alcaldía Mayor han logrado compensar la dramática reducción de los apoyos nacionales del programa Mi Casa Ya, fortaleciendo la confianza de los compradores y facilitando los cierres financieros. El dirigente gremial señaló que el comportamiento en la capital es tres veces superior al del resto del país.
El Plan de Vivienda Distrital “Mi Casa en Bogotá”, creado por la Secretaría Distrital del Hábitat, proyecta una inversión cercana a un billón de pesos en el cuatrienio 2024-2027, la cifra más alta destinada por la administración distrital a programas habitacionales. La meta es entregar 75.000 soluciones habitacionales en el periodo, de las cuales 60.000 son subsidios para adquisición de vivienda nueva.
En 2025, el programa superó su meta inicial al ejecutar 19.672 asignaciones acumuladas, lo que es un 23% superior al número total de apoyos previstos para el año. Entre las líneas de acción que han impulsado este resultado se encuentran:
· Oferta Preferente: Reserva de viviendas VIS/VIP con subsidios de hasta $42.705.000.
· Reactiva tu Compra: Subsidios de hasta $17.082.000 para hogares con dificultades en el cierre financiero.
· Reduce tu Cuota: Apoyo distribuido en 48 cuotas para quienes tienen crédito hipotecario o leasing activo.
Gracias a la ejecución de los proyectos en marcha, Camacol proyecta que más de 33.000 hogares bogotanos podrán acceder a una vivienda formal durante 2025.
La tendencia positiva se extiende a Cundinamarca, donde se comercializaron 20.719 unidades, con 15.776 unidades VIS, lo que se traduce en un crecimiento del 19,7% frente a 2024. En total, Bogotá y Cundinamarca sumaron 64.875 viviendas nuevas vendidas en los primeros nueve meses del año, con un crecimiento regional del 15%.
Los avances del plan no solo benefician a los hogares, sino que también dinamizan la economía. El sector de la construcción, que participa con el 3,2% del PIB de Bogotá y genera cerca de 208.000 empleos directos, se ve directamente impulsado. Se espera que la construcción de estos desarrollos impulse la contratación laboral, la demanda de insumos y el valor agregado en la economía urbana.