Offline
Trump anuncia fin de ayuda a Colombia
Presidente de Estados Unidos acusa a Petro de "fomentar" el narcotráfico
Por Karen Sierra
Publicado en 19/10/2025 13:00
Colombia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo el cese inmediato de toda ayuda financiera y subsidios a Colombia, acusando directamente a su homólogo, Gustavo Petro, de tolerar y fomentar activamente la producción de drogas en el país sudamericano. La drástica medida fue comunicada a través de su red social, Truth Social.

"Se ha convertido en el negocio más grande de Colombia y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de los Estados Unidos que no son más que una estafa a largo plazo para el país", afirmó Trump. "A partir de hoy, estos pagos, cualquier otra forma de pago o ayudas, ya no se realizarán".

En su mensaje, Trump emitió una severa advertencia, afirmando que el propósito de esta producción es la "venta masiva a los Estados Unidos para causar muerte, destrucción y estragos". Además, lanzó una amenaza directa de intervención: "Petro, un líder poco valorado y muy impopular, con una actitud insolente hacia Estados Unidos, debería cerrar estos campos de exterminio de inmediato, o Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma".

Esta decisión llega un mes después de que Washington retirara a Colombia la certificación como país aliado en la lucha contra el narcotráfico, un estatus que le permitía acceder a cientos de millones de dólares. Según datos oficiales, Colombia fue el mayor receptor de ayuda estadounidense en Sudamérica en 2023, con más de 740 millones de dólares, de los cuales la mitad se destinaba a la lucha antidrogas y el resto a programas humanitarios.

Respuesta del Gobierno Colombiano

La reacción desde Colombia no se hizo esperar. El presidente Gustavo Petro respondió directamente, asegurando que Trump está mal informado por sus asesores.

"Trump está engañado por sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia, ese fui yo", declaró Petro.

Altos funcionarios del gobierno colombiano también rechazaron las acusaciones:

Pedro Sánchez, Ministro de Defensa: Calificó las declaraciones como un "irrespeto a Colombia" y defendió la legitimidad del presidente. "Como ministro de defensa puedo dar total fe de todo el empeño que tiene Petro para neutralizar el narcotráfico", detalló.

Gregorio Eljach, Procurador General de la Nación: Exigió pruebas para sostener una afirmación de tal calibre. "¿Debería conocerse alguna evidencia fundamental, que no la creo, para radical afirmación contra un presidente de un Estado que funciona en democracia?", cuestionó.

Desde su llegada al poder en 2022, el presidente Petro ha promovido un cambio en la estrategia antidrogas, priorizando el abordaje de las causas sociales del narcotráfico sobre la erradicación forzosa de cultivos. Bajo su administración, el cultivo de coca ha aumentado aproximadamente un 70%, según cifras del gobierno colombiano y las Naciones Unidas. Petro atribuye este incremento a un aumento en el consumo mundial de cocaína.

 

Comentarios

Chat Online