Offline
Atención jóvenes: cómo obtener beneficios por votar en los Consejos de Juventud (19 de octubre)
Homologación de 10 horas de servicio social y otros incentivos para quienes sufraguen.
Por Paula
Publicado en 19/10/2025 12:00
Política
Foto: Internet

La Alcaldía de Bogotá, y otras instancias locales que replican la iniciativa, anunció incentivos para estimular el voto juvenil en las elecciones de Consejos Locales y Municipales de Juventud, que se celebran el domingo 19 de octubre de 2025. La medida responde a la alta abstención juvenil registrada en 2021 (93,91 %) y busca que más jóvenes participen en la vida pública.

El beneficio central para estudiantes de 10.° y 11.° es la homologación de 10 horas del Servicio Social Estudiantil Obligatorio (SSEO): quienes voten y presenten el certificado electoral expedido por la Registraduría podrán convalidar parcialmente esas horas académicas, conforme a la Ley 115 de 1994 y la Ley 1622 de 2013.

Además de la homologación, el certificado electoral sirve como comprobante para acceder a otros beneficios públicos, entre los que se destacan:

1.     Descuento del 10% en matrícula en instituciones públicas de educación superior, expedición de pasaporte, trámites de libreta militar y duplicados de cédula.

2.     Medio día compensatorio para jóvenes que trabajan (permiso laboral remunerado por el tiempo de votación).

3.     Reducción de un mes en el tiempo de prestación del servicio militar obligatorio.

4.     Ventajas en procesos de acceso: preferencia en caso de empate en puntajes para ingreso a universidades o selección en empleos de carrera pública; prioridad en adjudicación de becas y subsidios estatales.

Quiénes pueden votar y qué documento presentar

·        Jóvenes de 14 a 17 años: tarjeta de identidad (si están incluidos en el censo electoral).

·        Jóvenes de 18 a 28 años: cédula de ciudadanía (física o digital).

·        Quienes tramitaron la cédula por primera vez: contraseña del trámite. Los que cumplen 18 el día de la elección pueden votar con tarjeta de identidad. La jornada va de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.; se recomienda llegar temprano y verificar mesa y puesto de votación.

Cómo reclamar la homologación y demás beneficios (pasos prácticos)

1.     Vota en tu mesa y solicita el certificado electoral en la mesa o punto de la Registraduría.

2.     Conserva el certificado en formato físico o digital.

3.     Presenta el certificado en tu institución educativa (secretaría académica o área responsable del SSEO) para que convaliden las 10 horas, según la circular emitida por la Subsecretaría de Calidad y Pertinencia de la Secretaría de Educación del Distrito.

4.     Para otros beneficios (descuentos, preferencia en empates, medio día compensatorio), sigue las instrucciones de cada entidad: por ejemplo, universidades públicas pedirán el certificado en el proceso de matrícula o en el formulario de equivalencias; empleadores deben registrar el permiso por medio día si la norma local lo contempla.

 


La iniciativa es una mezcla de incentivo pedagógico y pragmático: reconoce el acto de votar como práctica cívica equivalente a servicio social y abre puertas (matrícula, becas, empleo público) que pueden tener un efecto real en la vida de los jóvenes. Si funciona, podría reducir la abstención y fortalecer la representación juvenil en las decisiones locales.

Comentarios

Chat Online