Offline
El presidente declará emergencia económica
Para atender virus de fiebre amarilla "la declaró por algo contundente: La vida"
Por Andrea González
Publicado en 17/04/2025 14:27
Economía

El presidente Gustavo Petro declarará una emergencia económica, justo después de la emergencia sanitaria, debido al brote de fiebre amarilla que ha afectado a varias regiones del país. Según él, esta decisión no se basa en intereses personales, sino en la necesidad de proteger la vida. "No se trata de lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros que controlan la política económica, sino de algo simple y contundente: la vida", afirmó.

El virus se transmite a través del mosquito Aedes aegypti, que ha ido expandiendo su presencia debido al aumento de temperaturas provocado por la crisis climática. "El calor hace que el mosquito suba las montañas, atraviese los páramos y llegue a ciudades como Bogotá", explicó Petro. A diferencia de brotes anteriores, ahora el insecto representa un mayor riesgo en áreas urbanas debido a la alta densidad poblacional.

Según comentó el mandatario, la enfermedad tiene una tasa de mortalidad de 50%. Hasta ahora, se han reportado 74 casos humanos, con 32 fallecimientos, principalmente en Tolima. "Los primeros en morir fueron los monos en las zonas cafeteras. Ellos no tienen la culpa, se contagian como nosotros, pero solo el mosquito transmite el virus", detalló el presidente.

El brote comenzó en la selva amazónica y se extendió a los bosques de Galilea, en el sur del Tolima. Petro mencionó que, tras el proceso de paz, la tala ilegal en la región ha facilitado el contacto entre el mosquito y las comunidades. "La gente entró a sacar madera y eso movió el virus hacia la población. Primero vimos monos muertos en Villarrica, luego aparecieron casos en Dolores, Cunday, Icononzo y Melgar", precisó.

 

El turismo durante la Semana Santa representa un riesgo adicional, ya que podría propagar el mosquito hacia Bogotá y otras ciudades. "El turismo en Melgar solo debe ser para quienes estén vacunados. Si no están inmunizados, no deberían viajar a zonas de riesgo", advirtió. Hasta ahora, 200.000 personas han sido vacunadas en Tolima gracias a la coordinación con hospitales y EPS.

Petro criticó la falta de apoyo de la Gobernación del Tolima: "No nos han ayudado, no han destinado recursos para detener el virus". Contrastó esta situación con los encomiables esfuerzos de alcaldes y directores de hospitales. También expresó su preocupación por Bogotá, donde "el Distrito no ha establecido los equipos de salud esenciales necesarios para una campaña de vacunación masiva".

La vacunación es crucial para la prevención de enfermedades. "Quienes fueron vacunados de niños están protegidos. Los adultos mayores no vacunados son los más vulnerables", explicó. El Gobierno está avanzando en una campaña nacional en la que participarán 18.000 escuelas rurales. Sin embargo, Petro expresó su decepción porque «la Federación de Cafeteros no ha asistido a los PMU, a pesar de que es un área crítica», e instó a las cooperativas y a las acciones comunitarias a involucrarse.

Para terminar, hizo hincapié en la necesidad de equipar los hospitales. "Sólo dos tienen la tecnología para tratar la fiebre amarilla. Si vacunamos rápidamente, el número de víctimas será mínimo", concluyó.

Comentarios

Más noticias

No tenemos ninguna recomendación en este momento

Chat Online