Offline
Cómo atraer inversión en tiempos de crisis: tácticas clave para empresas colombianas
Los inversionistas ya no buscan proyecciones ambiciosas, sino que valoran la claridad, la resiliencia y la responsabilidad.
Por Karen Sierra
Publicado en 25/07/2025 09:02
Economía

El panorama fiscal de Colombia presenta un desafío significativo, con un déficit fiscal proyectado que ha alcanzado niveles históricos. Esto, sumado a las rebajas en la calificación crediticia, ha encarecido el crédito y generado desconfianza en los mercados. Los inversionistas ya no buscan proyecciones ambiciosas, sino que valoran la claridad, la resiliencia y la responsabilidad. Aquellas empresas que se preparen adecuadamente pueden no solo sobrevivir, sino también atraer el capital fresco que muchos consideran inalcanzable.

El informe de Russell Bedford destaca elementos fundamentales que los inversionistas priorizan al momento de tomar decisiones:

1.    Finanzas impecables y gestión rigurosa: Contar con estados financieros claros, un flujo de caja controlado y una gestión estricta del gasto es el primer filtro. La informalidad contable es un obstáculo mayor que cualquier coyuntura macroeconómica.

2.    Organice su casa: Priorice finanzas limpias y reportes oportunos.

3.    Procesos internos sólidos y liderazgo confiable: Los fondos de inversión valoran la existencia de procesos internos bien definidos, un liderazgo digno de confianza y una toma de decisiones basada en datos, no en impulsos.

4.    Diversificación de ingresos: Depender de un único cliente, producto o canal es un riesgo inaceptable. Los inversionistas buscan empresas con modelos diversificados y fuentes de ingreso complementarias.

5.    Tecnología con propósito: La inversión en tecnología no debe ser una moda, sino una herramienta para generar ahorros, optimizar el control y mejorar la toma de decisiones.

6.    Compromiso con la sostenibilidad (ESG): Las políticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) han dejado de ser opcionales para convertirse en un componente integral de la evaluación de riesgos por parte de los inversionistas.

7.    Explorar nuevas fuentes de financiación: Ante el encarecimiento del crédito tradicional, considere opciones como bonos corporativos, fondos de deuda privada, crowdfunding, leasing operativo o préstamos con multilaterales.

8.    Apuesta por la eficiencia: Automatice tareas clave, elimine procesos innecesarios e implemente herramientas que optimicen el control y la velocidad operativa.

9.    Invierta con propósito: Priorice proyectos con un retorno de inversión claro, como el desarrollo de nuevos productos, la expansión a mercados estables o la mejora de procesos.

10. Comunique su valor con claridad: Articule de manera coherente qué hace su empresa, por qué es valiosa y hacia dónde se dirige. Una narrativa honesta y bien contada genera confianza.

Aunque los tiempos de crisis presentan desafíos, también abren puertas para aquellos que actúan con agilidad y visión. Los fondos de inversión buscan proyectos responsables y resilientes. Este es el momento de fortalecer su propuesta, ampliar su alcance y establecer alianzas estratégicas para asegurar la atracción de capital fresco

Comentarios

Chat Online