Offline
Álvaro Uribe Vélez, primer expresidente colombiano culpable de fraude procesal y soborno
En un fallo histórico que sienta un precedente en Colombia, el expresidente Álvaro Uribe Vélez fue declarado culpable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Por Karen Sierra
Publicado en 29/07/2025 16:20 • Actualizado 29/07/2025 16:22
Política
La Jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, continúa con la lectura del sentido del fallo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Foto: Archivo teleantioquia

En un fallo histórico que sienta un precedente en Colombia, el expresidente Álvaro Uribe Vélez fue declarado culpable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. La decisión fue dictada por la jueza Sandra Liliana Heredia en un juzgado de Bogotá, culminando un proceso judicial de 13 años. Uribe es el primer exmandatario del país en ser condenado en juicio, un hito que marca un antes y un después en la justicia colombiana.

Detalles de la Condena

La jueza Heredia leyó su veredicto durante más de diez horas, estableciendo que Uribe ordenó a terceros manipular a testigos encarcelados para que declararan a su favor. Esto ocurrió después de que el senador Iván Cepeda lo acusara en 2012 de tener nexos con grupos paramilitares. Sin embargo, Uribe fue absuelto de un cargo separado de soborno simple. La jueza señaló que Uribe "indujo" al abogado Diego Cadena a cometer los delitos, afirmando que el procesado "sabía de su proceder" y lo "ejecutaba desde las sombras".

La condena se basa principalmente en dos hechos:

  • Ofrecimientos a Juan Guillermo Monsalve: Se comprobó que el abogado Diego Cadena, en nombre de Uribe, ofreció beneficios jurídicos al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, el testigo clave en el caso, a cambio de su testimonio favorable. Aunque Monsalve nunca testificó a favor de Uribe, la intención de manipulación fue acreditada.
  • Pagos a Carlos Enrique Vélez: La jueza dio credibilidad al testimonio del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, a quien Diego Cadena le entregó alrededor de 37 millones de pesos. Aunque Uribe negó tener conocimiento de estos pagos en el momento, y aseguró haberlos rechazado cuando se enteró meses después, la jueza encontró que el expresidente tenía conocimiento del proceder de Cadena.

La condena aún puede ser apelada ante el Tribunal Superior de Bogotá. Mientras tanto, Uribe permanecerá en libertad hasta que se determine la duración de su pena, que podría ser de hasta 9 años de cárcel. Dada su edad (73 años), podría cumplir la pena bajo arresto domiciliario.

La jueza Heredia ha afirmado que "la justicia no se arrodilla ante el poder" y que su fallo, de unas 1.000 páginas, está "al servicio del pueblo colombiano". Este veredicto marca un momento crucial en la historia política y judicial de Colombia, con implicaciones que se sentirán en las próximas elecciones presidenciales de 2026.

Comentarios

Más noticias

Chat Online