Offline
Agresión a la Presidenta Sheinbaum
Hecho que reaviva el debate nacional sobre la violencia de género y el machismo endémico en México
Por Karen Sierra
Publicado en 07/11/2025 10:00
Internacional

La agresión sexual en público de la que fue víctima la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha desatado una conversación nacional profunda sobre la violencia de género y la persistente cultura machista que permea la sociedad mexicana, a pesar de tener a la primera mujer en el cargo más alto del país.

El incidente ocurrió el martes mientras la mandataria, de 63 años, caminaba desde Palacio Nacional hacia el Ministerio de Educación, una decisión tomada para evitar el tráfico de la ciudad. Un video ampliamente circulado muestra a un hombre, al parecer bajo los efectos del alcohol, que se acerca a Sheinbaum, intenta besarla y le toca inapropiadamente el cuerpo con las manos. La presidenta reaccionó apartando suavemente sus manos con una sonrisa rígida, y se le escucha decir: "No te preocupes".

En respuesta a la agresión, la presidenta Sheinbaum anunció el miércoles que había presentado cargos contra el hombre, quien fue detenido durante la noche, según informó la alcaldesa de Ciudad de México, Clara Brugada.

Sheinbaum explicó que su decisión de denunciar se basa en una profunda responsabilidad hacia todas las mujeres mexicanas:

“Si esto se le hace a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las mujeres jóvenes de nuestro país?”

La mandataria aprovechó su rueda de prensa diaria para hacer un enérgico llamado a los estados mexicanos para que tipifiquen el acoso sexual como delito penal en todo el país. Subrayó la necesidad de que los mexicanos escuchen un "no alto y claro" a la violación del espacio personal de las mujeres, y recordó que ella misma sufrió incidentes de acoso similar a los 12 años en el transporte público.

En seguimiento a su denuncia, la Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó un Plan Integral contra el Abuso Sexual. Este plan busca:

·         Impulsar que el abuso sexual sea un delito penal o punible en todos los estados de México, homologando los criterios del tipo penal y sus sanciones.

·         Simplificar el proceso de denuncia.

·         Promover un cambio cultural para erradicar el machismo.

El ataque a la presidenta, que llegó al poder con la promesa de hacer un país más seguro e igualitario para las mujeres, ha puesto de manifiesto que, si bien se han logrado progresos políticos como la reforma de pensiones para mujeres o la igualdad salarial, el cambio en la dinámica social es un desafío pendiente.

Expertas en violencia de género señalan que el acoso a Sheinbaum envía un mensaje potente a todas las mujeres: no importa su cargo o poder, son vulnerables a una violencia que sufren a diario millones de ellas en todo el mundo.

Nuria Varela, autora de El síndrome Borgen, y la periodista Ingrid Beck, coinciden en que la violencia con connotaciones sexuales contra mujeres en el poder tiene un carácter de "disciplinamiento" o una "reacción (violenta) contra las que llegan", cuyo objetivo es "corrernos del espacio público".

La agresión a la presidenta de México es vista como un doloroso recordatorio de que, a pesar de los avances, la "permisividad social frente a la violencia sexual" sigue siendo un obstáculo mayúsculo. Sheinbaum, por su parte, ha rechazado cualquier sugerencia de aumentar su seguridad, reafirmando su intención de mantener el contacto cercano con la gente, pero dejando claro que el respeto al espacio personal de las mujeres es innegociable.

 

 

Comentarios

Chat Online