Offline
Tesla: los accionistas aprobaron un bono de hasta $1 billón para Elon Musk
La junta dio luz verde a un paquete de acciones que podría hacer a Musk el primer “trillonario” de la historia si se cumplen metas extraordinarias; la decisión reaviva el debate sobre remuneraciones, dilución accionaria y gobernanza.
Por Paula
Publicado en 07/11/2025 12:00
Tecnología
Foto: Internet

Los accionistas de Tesla votaron a favor, con una mayoría amplia en la reunión de este jueves, de un plan de compensación que, si se cumplen todos los hitos fijados, podría entregar a Elon Musk acciones por un valor aproximado de $1 billón en los próximos años. El paquete fue diseñado en tramos ligados a metas muy ambiciosas de mercado y operativas (capitalización, ventas y despliegue de tecnología).


Para cobrar el total del incentivo Musk deberá cumplir metas extremadamente elevadas antes de 2035, entre ellas, según la proxy y la explicación pública, alcanzar una capitalización de mercado de alrededor de $8.5 billones, vender 12 millones de vehículos al año, y desplegar 1 millón de robotaxis y 1 millón de humanoides, además de objetivos de rentabilidad y margen. El paquete está escalonado en múltiples tramos condicionados al cumplimiento de esos umbrales.


Si se ejecutaran todos los tramos, el otorgamiento sumaría cientos de millones de acciones (informes hablan de ~423 millones de acciones adicionales) y elevaría la participación de Musk hasta aproximadamente 25% del capital, desde su porcentaje actual (~15–16 %), según cálculos publicados por analistas. Eso explica por qué muchos ven la medida como no solo un pago, sino una potencial reconfiguración del poder accionarial en la firma.


La aprobación llegó pese a fuertes críticas: fondos soberanos y gestores importantes (como el fondo de Noruega) anunciaron votos en contra por preocupaciones sobre dilución accionaria, gobierno corporativo y el tamaño “desmedido” del paquete. Por otro lado, inversores y grupos que respaldan a Musk argumentan que sus resultados y la creación de valor pasado justifican incentivos ambiciosos para retener su liderazgo. La votación mostró polarización institucional y debate sobre prioridades en remuneración ejecutiva.

Impactos inmediatos y riesgos

·        Dilución y gobernanza: el plan puede diluir a accionistas existentes y concentrar aún más control en torno a Musk si se cumplen los hitos.

·        Presión regulatoria y reputacional: la magnitud del paquete probablemente atraerá atención de reguladores, legisladores y la opinión pública sobre límites a remuneraciones ejecutivas, transparencia y responsabilidad fiduciaria.

·        Señal al mercado: a corto plazo el voto puede leerse como respaldo a la continuidad del liderazgo de Musk; a largo plazo, el mercado juzgará si las metas son factibles y si la creación de valor justifica la compensación.


Aunque Tesla ya aprobó en 2018 un paquete multimillonario que se tradujo en un gran aumento patrimonial para Musk, este nuevo plan supera por mucho cualquier remuneración anterior en tamaño potencial y ambición, por lo que marca un precedente en la manera de ligar pagos a objetivos corporativos de largo plazo.

Comentarios

Chat Online