Offline
Crisis en Reficar
La DIAN exige el IVA del 19 % sobre importaciones de combustible desde 2022 y abrió procesos de cobro que podrían terminar en embargo de cuentas; Reficar/Ecopetrol impugnan la decisión y hablan de riesgo operativo.
Por Paula
Publicado en 06/11/2025 08:00
Economía
Foto: Internet

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) emitió requerimientos a la Refinería de Cartagena (Reficar, filial de Ecopetrol) para cobrar el IVA del 19 % sobre combustibles que la planta ha importado desde su régimen de zona franca a partir de 2022. La DIAN sostiene que hay una deuda tributaria retroactiva, con intereses, que supera 1,3 billones de pesos en el requerimiento más reciente y que, de no pagarse, activaría medidas de cobro coactivo que incluyen embargos sobre cuentas.

Qué dicen las partes

  • DIAN: Ratifica su interpretación tributaria y ha iniciado los procesos administrativos para cobrar lo exigido, incluyendo notificaciones de posible embargo.
  • Reficar / Ecopetrol: Rechazan la pretensión e indican que la aplicación retroactiva del IVA no es procedente porque, alegan, no se ha fijado la base gravable conforme a la normativa (y recuerdan que operan bajo régimen de zona franca). Reficar anunció recursos legales, incluida la interposición de tutela, para frenar el embargo y proteger la continuidad operativa.


El nudo está en la interpretación sobre el tratamiento del IVA de las importaciones de gasolina y diésel que salen desde la zona franca de Reficar hacia el territorio aduanero nacional. La DIAN, basada en conceptos y criterios emitidos en meses anteriores, entiende que corresponde aplicar 19 % retroactivo (antes se venía aplicando otra tarifa o tratamiento diferenciado), mientras que la compañía y sus asesores jurídicos sostienen que la normativa y los requisitos formales (por ejemplo, fijación de la base por parte de la autoridad competente) no permiten ese cobro automático.


Medios y reportes empresariales sitúan la posible obligación en torno a 1,3 billones (según solicitudes/ requerimientos recientes) y citan que cifras más amplias reclamadas anteriormente a Ecopetrol por la DIAN podrían alcanzar 9,4 billones (solo gasolina 2022–2024) o incluso subir hasta cifras mayores si se incorpora diésel y conceptos adicionales. Eso explica por qué la disputa es de alto impacto fiscal y operacional.

Riesgos inmediatos

  1. Embargo de cuentas: si la DIAN avanza con medidas de cobro coactivo, el embargo de las cuentas operativas podría afectar la liquidez de Reficar y, por extensión, la producción y distribución de combustibles. Medios advierten que la refinería podría dejar de operar en días/semanas si se consumen los recursos en procedimientos judiciales o se inmovilizan fondos.
  2. Riesgo de suministro: Reficar procesa parte significativa del combustible nacional; una paralización parcial o total tendría impacto en la disponibilidad, precios y logística (importaciones alternativas, costos para el Estado y consumidores).
  3. Tensión fiscal vs. soberanía energética: la acción recaudatoria choca con la preocupación por garantizar suministro y continuidad operativa de un activo estratégico, esa tensión politiza la discusión porque Ecopetrol es empresa del Estado y la caja de la compañía financia inversiones del país.
Comentarios

Chat Online