La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) coordina hoy, miércoles 22 de octubre de 2025, el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, que empezará a las 9:00 a. m. en la mayor parte del país (Bogotá tendrá un horario diferido: 10:30 a. m.). El ejercicio es una prueba masiva, con más de mil municipios inscritos, diseñada para evaluar tiempos de reacción, protocolos de evacuación y coordinación entre entidades públicas, privadas y la comunidad.
Ámbito y participantes:
Participan ciudades y territorios de las 32 departamentos, entre ellos Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena, instituciones del nivel nacional (ministerios, fuerzas armadas, Policía), empresas privadas, instituciones educativas y organizaciones comunitarias. La meta es simular escenarios variados (sismos, inundaciones, incendios, incidentes industriales) para detectar fallos y corregir procedimientos.
Hipótesis y metodología:
La UNGRD propuso que cada entidad elija escenarios locales relevantes (por ejemplo: deslizamientos en zonas montañosas, crecidas en cuencas, emergencia en infraestructura crítica). El simulacro contempla activación de alarmas, evacuaciones, instalación de puestos de mando, atención prehospitalaria y pruebas de comunicación interinstitucional; además se emplean formatos de reporte para medir tiempos y eficacia.
Resultados esperados y utilidad práctica:
Más allá del gesto simbólico, el ejercicio busca identificar cuellos de botella (comunicación, logística, priorización de recursos), entrenar cadenas de mando y mejorar la articulación entre respuesta institucional y comunidad. Los informes posteriores permitirán ajustar protocolos, actualizar rutas de evacuación y priorizar inversiones en infraestructura crítica.
Recomendaciones rápidas para la ciudadanía (qué hacer hoy):
- Sigue las instrucciones oficiales de tu alcaldía o secretaría de gestión del riesgo y respeta las franjas horarias del simulacro en tu municipio.
- Ten a mano tu kit básico (agua, linterna, documentos, botiquín) y conoce la ruta de evacuación más cercana.
- Si estás en una empresa o colegio: participa activamente en la simulación (registra tiempos, comunica fallas) para que la actividad sea útil y no solo simbólica.