El precio del dólar en Colombia se ubicó en torno a $3.891,19 COP (TRM reportada en jornadas recientes), lo que representa una subida cercana a +0,20% respecto al cierre previo y confirma la tendencia de corto plazo hacia la línea de los $3.900 en días de alta volatilidad.
¿Por qué subió la divisa? Las causas combinadas que explican este movimiento son:
· Factores internacionales: movimientos en los mercados globales del dólar y expectativas sobre la política monetaria mundial (fluctuaciones en la demanda de activos en dólares). Esto empuja a los inversionistas a reajustar posiciones, lo que se siente en monedas emergentes como el peso colombiano.
· Factores locales y políticos: episodios de incertidumbre política y noticias con impacto en la relación comercial o de cooperación (menciones recientes en prensa sobre tensiones diplomáticas y económicas) pueden aumentar la demanda de cobertura en dólares.
· Comportamiento del mercado spot y de liquidez: operaciones en la plaza (Set-FX / mercado spot) muestran picos intradiarios que empujan la TRM hacia niveles levemente superiores cuando aumenta el volumen negociado.
¿Qué significa esto para la gente y las empresas?
· Importadores: verán costos levemente mayores para comprar insumos o traer mercancía desde el exterior si la tendencia alcista se mantiene.
· Exportadores: pueden beneficiarse marginalmente por precios en pesos más altos por sus ventas en dólares, pero la ventaja depende de contratos y coberturas cambiarias.
· Consumidores: el efecto en precios al consumidor es indirecto, pero persistencias en alza del dólar pueden trasladarse a precios de productos importados y alimentos procesados.
Después de registrarse movimientos que llevaron la TRM por debajo de $3.850 en algunas jornadas, la divisa volvió a acercarse a los $3.900 en sesiones con noticias financieras y mayor volatilidad en los mercados, mostrando que el tipo de cambio sigue sensible a shocks externos y noticias locales.