Offline
El Embalse del Neusa reabre para actividades náuticas bajo un modelo de turismo sostenible
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha anunciado oficialmente la reapertura de las actividades náuticas en el Embalse del Neusa.
Por Karen Sierra
Publicado en 05/09/2025 16:00
Cundinamarca

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha anunciado oficialmente la reapertura de las actividades náuticas en el Embalse del Neusa. La decisión, que llega tras un exhaustivo estudio técnico, se enmarca en un nuevo modelo de turismo de bajo impacto, cuyo objetivo es la preservación del ecosistema y la promoción de la recreación responsable.

El director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, señaló que la reapertura busca que los visitantes disfruten del embalse con criterios de sostenibilidad, protegiendo especies nativas como el pez capitán de la sabana y diversas aves endémicas.

Actividades permitidas y regulación estricta

Para garantizar la conservación, el estudio técnico definió áreas específicas para el uso público y zonas de restricción para proteger la biodiversidad. Las actividades autorizadas incluyen:

·         Bicicletas acuáticas de pedaleo

·         Canotaje y kayaks

·         Navegación a vela

·         Pesca artesanal de bajo impacto (únicamente con caña y línea, desde zonas autorizadas)

·         Recorridos en lancha motorizada, bajo regulaciones especiales (motores de máximo 115 HP y velocidades menores a 50 km/h, con preferencia por motores eléctricos)

Cada actividad contará con una capacidad de carga definida y una reglamentación específica, asegurando que el uso del embalse se realice bajo un modelo de operación sostenible.

La CAR ha anunciado que abrirá una convocatoria pública para seleccionar a operadores turísticos con la experiencia e idoneidad necesarias para prestar estos servicios. Entre los requisitos para participar, se destacan:

·         Cumplimiento estricto de la normativa turística y registro actualizado en el RNT (Registro Nacional de Turismo).

·         Presencia obligatoria de un operador náutico y un guía o intérprete ambiental en cada actividad.

Estas medidas buscan garantizar que los visitantes no solo se diviertan, sino que también entiendan el valor de los ecosistemas, el funcionamiento del ciclo hídrico y la importancia de la protección ambiental.

La reapertura del Embalse del Neusa bajo este modelo se suma a otras iniciativas en Cundinamarca que promueven un turismo más responsable. El embalse, reconocido como un espacio de gran valor ambiental y educativo, se consolida como un centro de conservación y formación ciudadana.

Como señaló Ballesteros, el objetivo no es masificar la llegada de visitantes, sino ofrecer experiencias controladas que fortalezcan el sentido de apropiación y cuidado del territorio.

Este enfoque de turismo sostenible representa una oportunidad para dinamizar la economía local, al tiempo que se protegen los recursos naturales, combinando recreación y conservación.

 

Comentarios

Chat Online