Offline
Cundinamarca avanza en la transición energética con el Parque Solar Puerta de Oro
El proyecto fotovoltaico Parque Solar Puerta de Oro, ubicado en Cundinamarca, alcanza un 71% de avance en su construcción
Por Karen Sierra
Publicado en 01/09/2025 11:08
Cundinamarca
foto: cuenta X @JorgeEmilioRey

El proyecto fotovoltaico Parque Solar Puerta de Oro, ubicado en Cundinamarca, alcanza un 71% de avance en su construcción. Este complejo, considerado el más grande de Colombia, se ubica en los municipios de Guaduas y Chaguaní. La obra busca impulsar la transición energética del país y, según la Gobernación de Cundinamarca, comenzará a operar en el primer trimestre de 2026.

Con una inversión de 280 millones de dólares (aproximadamente 1.1 billones de pesos), el Parque Solar Puerta de Oro tendrá una capacidad instalada de 300 MWac. Esta potencia permitirá suministrar energía a más de 550,000 hogares y evitar la emisión de 155,798 toneladas de CO anualmente, lo que equivale a sacar de circulación a miles de vehículos.

El proyecto es una iniciativa de Parque Solar Puerta de Oro S.A.S. y cuenta con la financiación de entidades como la FDN, el BID y el Climate Investment Funds. Sus beneficios se extienden más allá de la generación de energía:

·         Generación de empleo: se han creado más de 1,100 empleos directos, de los cuales el 95% son de mano de obra local.

·         Regalías e inversión social: se proyectan cerca de 35,000 millones de pesos anuales en regalías para los municipios beneficiarios y más de 1,300 millones en programas sociales.

·         Impacto ambiental: el proyecto incluye la conservación de 600 hectáreas de ecosistemas, la compensación en 1,700 hectáreas adicionales y la siembra de 12,000 árboles.

El parque contará con más de 511,830 paneles solares, que producirán cerca de 700 GWh de energía limpia al año. La energía generada se transmitirá a través de una línea de 22.5 kilómetros hasta la subestación San Felipe, en Armero-Guayabal, Tolima.

El Ministerio de Minas y Energía ha destacado que esta capacidad adicional ayudará a reforzar el perfil de tensión en el centro del país y a mejorar la respuesta ante picos de demanda y fenómenos como El Niño, reduciendo la dependencia de la energía hidroeléctrica. Con su entrada en operación, el Parque Solar Puerta de Oro se convertirá en una fuente estratégica para la diversificación de la matriz energética de Colombia.

 

Comentarios

Chat Online