El Banco de la República de Colombia se encuentra en su mejor momento financiero en la última década, proyectando una transferencia récord de utilidades al Gobierno Nacional de aproximadamente $12,5 billones en 2025. Este monto es tan significativo que supera el valor de una reforma tributaria fallida y representa más de la mitad del máximo de recaudo de otra reforma propuesta.
El gerente del Emisor, Leonardo Villar, ha destacado que estas utilidades provienen principalmente de la rentabilidad de las reservas internacionales, que han crecido de manera constante. En 2024, las utilidades ya habían alcanzado los $10,04 billones, permitiendo una transferencia récord de $9,12 billones.
¿Por qué el Banco de la República tiene utilidades récord?
Las utilidades del banco central se han disparado gracias a la gestión de sus reservas internacionales, que superan los US$65.000 millones, una cifra que se encuentra dentro del rango recomendado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). La rentabilidad de estas reservas se debe a varios factores clave:
· Inversión en bonos de corto plazo: El Banco invirtió en bonos con vencimiento a máximo tres años, que se volvieron muy rentables debido a la flexibilización de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y otros bancos centrales.
· Diversificación de portafolios: El Emisor ha diversificado sus inversiones al trabajar con siete bancos internacionales de primer nivel, incluyendo firmas estadounidenses como Goldman Sachs y UBS.
· Aumento en el precio del oro: La cotización de la onza de oro ha tenido un alza considerable, pasando de US1.266en2017aUS2.445 en 2024, lo que ha impulsado el valor de las reservas de oro del país.
· Tipo de cambio favorable: La cotización de la divisa también ha contribuido al buen desempeño de las reservas.
El contexto de la transferencia
La ley exige que el Banco de la República solo pueda transferir utilidades al Gobierno si ha cubierto las pérdidas de ejercicios anteriores. El banco central no reportaba pérdidas desde 2015, pero solo hasta 2022 se logró saldar el déficit acumulado entre 2013 y 2015, que ascendía a $1,68 billones.
Esto significa que el gobierno de Gustavo Petro es el primero, desde al menos 2013, en recibir transferencias regulares del Emisor. Con la proyección de $12,5 billones para 2025, el actual gobierno habrá recibido casi $24 billones en total de utilidades del Banco de la República.
Retos económicos y la inflación
A pesar del éxito en la gestión de reservas, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, ha expresado su preocupación por el déficit fiscal del país. Advirtió que la deuda pública ha aumentado de manera acelerada y que ajustar este desbalance será "costoso e impopular", ya que implica aumentar los impuestos o reducir el gasto público.
Respecto a la inflación, Villar señaló que 2025 sería el quinto año consecutivo fuera de la meta del 3%, aunque destacó que la cifra se ha ido acercando. Atribuyó este comportamiento a factores como la incertidumbre global, los datos del déficit fiscal y el aumento del salario mínimo. A pesar de estos desafíos, el gerente resaltó que el crecimiento económico esperado para 2025 (2,7%) es superior al de otros países de la región.