Offline
Todo lo que necesita saber sobre la declaración de renta en Colombia
Desde el 12 de agosto de 2025, comenzó el calendario tributario para las personas naturales en Colombia, una obligación que la DIAN
Por Karen Sierra
Publicado en 23/08/2025 18:15
Economía

Desde el 12 de agosto de 2025, comenzó el calendario tributario para las personas naturales en Colombia, una obligación que la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) espera que cumplan más de seis millones de colombianos.

Este proceso se debe realizar cada año, a pesar de esto, las dudas son recurrentes. En este articulo respondemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre la declaración de renta del año gravable 2024, que se presenta en 2025.

¿Quiénes deben declarar renta en 2025?

Es obligatorio declarar renta si en 2024 cumplió alguno de los siguientes requisitos:

  • Obtuvo ingresos brutos iguales o superiores a $65.891.000.
  • Poseía activos (bienes y derechos) con un valor superior a $211.793.000.
  • Realizó consumos, compras o transacciones con tarjeta de crédito que superaron los $65 millones.
  • Si posee bienes fuera del país, debe presentar la declaración de activos en el exterior, siempre y cuando el valor de estos supere los $99.500.000. si no lo hace, podría enfrentar multas considerables.

¿Declarar significa pagar impuestos?

No necesariamente. Es posible que, al presentar la declaración, el valor a pagar sea cero o incluso que tenga un saldo a favor. La declaración es un simple informe de su situación financiera, y el pago del impuesto solo se genera si sus ingresos superan las deducciones y topes establecidos por la ley.

¿Qué pasa si no declaro a tiempo?

Si no cumple con esta obligación en las fechas establecidas, se le impondrá una sanción económica. La profesora Tatiana Milena Osorio señala que la multa varía según los ingresos de 2024 y equivale al 5 % del impuesto por cada mes de retraso. Adicionalmente, la DIAN ha fijado una multa mínima de $498.000.

¿Necesito un contador?

Contratar a un profesional es ideal. Un contador puede ayudarle a diligenciar el formulario correctamente, validar los valores en UVT (Unidad de Valor Tributario) y en pesos, y asegurarse de que todas las deducciones y exenciones aplicables sean incluidas. Esto le ayudará a evitar errores y a optimizar su carga fiscal.

Los errores más comunes al declarar renta

Para evitar problemas, tenga en cuenta los siguientes errores frecuentes:

  • No tener el RUT actualizado, especialmente el correo electrónico.
  • Omitir ingresos, retenciones, consignaciones y dividendos que ya han sido reportados a la DIAN por terceros.
  • Incluir deducciones improcedentes, como dependientes económicos que no cumplen los requisitos o deudas informales sin soporte documental.
  • No completar correctamente la declaración de activos en el exterior.
  • Presentar la declaración fuera de los plazos establecidos.

¿Qué gastos puedo deducir para pagar menos impuestos?

Una de las principales ventajas de la declaración de renta es la posibilidad de deducir ciertos gastos para reducir la base sobre la cual se calcula el impuesto. Como explica la contadora Myriam Guerra, esto no es lo mismo que un descuento tributario, ya que las deducciones restan del ingreso bruto, mientras que los descuentos se aplican directamente sobre el impuesto a pagar.

A continuación, los principales gastos que puede deducir:

  • Intereses de créditos hipotecarios: Puede deducir hasta 1.200 UVT anuales, equivalentes a aproximadamente $56.478.000.
  • Pagos por salud: Se permiten hasta 16 UVT mensuales, o $753.040, en conceptos de medicina prepagada o seguros de salud.
  • Dependientes económicos: La deducción puede llegar hasta 32 UVT mensuales, unos $1.506.080, con un beneficio adicional de 72 UVT por cada dependiente, que equivale a $3.389.000.
  • Compras con factura electrónica: Si registró sus compras con factura electrónica, puede deducir el 1 % del total de sus adquisiciones, con un límite anual de 240 UVT, o $11.295.600.
  • Impuesto de Industria y Comercio (ICA): Es deducible el 100 % de este impuesto, siempre que esté relacionado con su actividad productora de renta y haya sido pagado antes de declarar.
  • Aportes a fondos de cesantías (para independientes): Los independientes pueden deducir hasta 2.500 UVT, o el 8.33 % de sus ingresos, lo que sea menor. El tope es de aproximadamente $117.662.500.

 

Comentarios

Chat Online