La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia ha sancionado a Almacenes Éxito S.A. con una multa de $691.456.512. La sanción se debe a que la compañía infringió varias normas del estatuto de protección al consumidor, afectando los derechos de los clientes en sus tiendas físicas y en su página web.
Las irregularidades fueron descubiertas a través de inspecciones realizadas en las tiendas de la calle 80 y Gran Estación en Bogotá, así como en su plataforma de comercio electrónico.
Las principales razones de la sanción incluyen:
· Falta de claridad en los precios: Los precios totales de los productos no estaban claramente visibles para los clientes.
· Obstáculos para las garantías: Se exigía la factura o la tirilla de pago para hacer efectivas las garantías, un requisito que no está estipulado en la ley colombiana.
· Información incompleta en promociones: Las ofertas no especificaban la cantidad de productos disponibles o los términos de los incentivos, lo que generaba confusión.
· Problemas con el cambio: No se informaba a los clientes si había cambio exacto disponible en las cajas, lo que podría haber resultado en cambios incorrectos.
La multa y sus antecedentes
La SIC mencionó que el historial de Éxito en cuanto a infracciones previas al régimen de protección al consumidor fue un factor clave para determinar la severidad de la multa. La entidad reafirmó su compromiso de garantizar la transparencia en el comercio, tanto físico como electrónico, y proteger a los consumidores de prácticas comerciales que puedan causar confusión o perjuicio económico.
Actualmente, la empresa tiene la posibilidad de interponer un recurso de reposición o apelación contra la decisión.
Un poco de historia sobre el Grupo Éxito
El Grupo Éxito es una de las empresas de retail más grandes de Colombia. Fundado en 1949 por Gustavo Toro Quintero en Medellín, el negocio comenzó como una pequeña tienda de textiles. A lo largo de las décadas, se expandió y se consolidó, adquiriendo otras cadenas como Carulla y Vivero. En 2007, el grupo francés Casino se convirtió en su accionista mayoritario y, más recientemente, en 2024, el Grupo Calleja de El Salvador adquirió la mayoría de las acciones.