Offline
El Salvador Aprueba la Reelección Presidencial Indefinida en Medio de Críticas
La Asamblea Legislativa de El Salvador, controlada por el partido Nuevas Ideas (NI) del presidente Nayib Bukele, aprobó este jueves 31de agosto del 2025 una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida
Por Karen Sierra
Publicado en 01/08/2025 14:00
Salud y bienestar
presidente Nayib Bukele. Imagen: Alex Brandon/AP Photo/picture alliance

La Asamblea Legislativa de El Salvador, controlada por el partido Nuevas Ideas (NI) del presidente Nayib Bukele, aprobó este jueves 31de agosto del 2025 una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida, eliminando las restricciones existentes y generando un debate intenso sobre el futuro democrático del país.

La iniciativa, aprobada con 57 votos a favor (de 60 posibles) y sin el habitual estudio legislativo, reforma los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución salvadoreña. Entre los cambios más significativos se incluyen:

  • Reelección presidencial indefinida: Se elimina cualquier prohibición para que un presidente pueda competir por la reelección en periodos ilimitados. Anteriormente, la Constitución prohibía la reelección inmediata y establecía límites temporales.
  • Ampliación del período presidencial: El mandato presidencial se extiende de cinco a seis años.
  • Supresión de la segunda vuelta: Para ganar la presidencia, bastará con obtener el mayor número de votos válidos en la primera vuelta, eliminando la necesidad de alcanzar el 50% más uno.
  • Recorte del mandato actual: El período presidencial de Nayib Bukele, que inició en 2024 y debía concluir en 2029, se acortará hasta el 1 de junio de 2027. Este cambio busca sincronizar las elecciones presidenciales con las legislativas y municipales.
  • Eliminación de suspensiones de derechos: El artículo 80 se modifica para eliminar la suspensión de derechos ciudadanos a quienes promuevan la reelección.

Los diputados del partido oficialista justificaron estas reformas argumentando que buscan "darle el poder total al pueblo salvadoreño" y "evitar las permanentes campañas electorales y sus elevados costos asociados", al reducir la frecuencia de las elecciones. El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, afirmó en redes sociales: "El poder reside en el pueblo. Y solo el pueblo tiene el derecho a decidir”.

Reacciones y Críticas de la Oposición

La aprobación de estas reformas ha provocado fuertes críticas por parte de la oposición, que las califica como un atentado contra la democracia en El Salvador.

Organizaciones no gubernamentales también han expresado su preocupación. Noah Bullock, de la organización de derechos humanos Cristosal, declaró que con esta decisión "cambiaron el sistema político para permitir que el presidente se perpetúe en el poder indefinidamente". Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch, advirtió que El Salvador está "recorriendo el mismo camino que Venezuela", que "empieza con un líder que usa su popularidad para concentrar poder, y termina en dictadura”.

Comentarios

Más noticias

Chat Online