Cundinamarca en alerta por casos de fiebre amarilla: ya se han aplicado más de 57.000 vacunas
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, confirmó que entre el 1 de enero y el 23 de abril de 2025 se han notificado 48 casos probables de fiebre amarilla en el departamento, de acuerdo con datos del Sistema de Vigilancia Nacional (Sivigila).
Del total, 26 casos aún están pendientes de resultados de laboratorio, mientras que 14 personas permanecen hospitalizadas en centros médicos de Bogotá, Cundinamarca y Tolima.
Según el mandatario, 21 casos han sido descartados y uno ha sido confirmado, con antecedente de exposición en el municipio de Purificación, Tolima. La mayor concentración de reportes se presenta en Girardot, con 20 notificaciones: nueve negativas, diez en estudio y una positiva.
También se han registrado casos sospechosos en otros municipios como Agua de Dios, Anapoima, Arbeláez, Beltrán y Guaduas, entre otros.
En cuanto a la atención hospitalaria, los pacientes están siendo atendidos en instituciones como la Fundación Santa Fe y el Hospital San Ignacio en Bogotá; el Cardiovascular de Soacha y Junical Medical en Girardot; así como en los hospitales Federico Lleras Acosta de Ibagué y el de Honda, en Tolima.

Frente al panorama, el gobernador destacó que la respuesta del Gobierno Departamental ha sido inmediata, con más de 57.000 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla aplicadas en lo que va del año. Solo entre el 20 y el 23 de abril, se administraron más de 37.000 dosis, priorizando 21 municipios, especialmente aquellos con historial de riesgo como Girardot, Agua de Dios y Arbeláez.
"Hemos intensificado nuestras acciones para contener el riesgo y proteger a la población", aseguró Rey Ángel.