En un entorno empresarial que evoluciona a gran velocidad, Colombia se posiciona como uno de los países más comprometidos con la adopción de inteligencia artificial (IA) en América Latina. Según un reciente estudio de la firma alemana SAP, el país ocupa el tercer lugar en proyección de inversión en esta tecnología para 2025, superado únicamente por Brasil y México.
El informe, basado en encuestas a 1.200 tomadores de decisiones en la región, revela que el 69 % de las empresas colombianas anticipa un impacto significativo de la inteligencia artificial en sus industrias, una cifra que supera el promedio latinoamericano (63 %). Además, el 54 % de las organizaciones en Colombia planea aumentar su inversión en soluciones basadas en IA durante el próximo año.
Un compromiso transversal entre grandes y medianas empresas
Aunque las grandes corporaciones lideran en volumen de inversión, son las medianas empresas las que muestran mayores expectativas: el 81 % confía en el impacto positivo de la inteligencia artificial, seguidas por las grandes compañías, con un 73 %. Esto evidencia que la transformación digital impulsada por la IA no está limitada a los gigantes empresariales, sino que se extiende a toda la estructura productiva del país.
Resultados tangibles y optimismo a corto plazo
Más allá de las proyecciones, ya se evidencian beneficios concretos. El 44 % de las empresas en Colombia afirma haber obtenido resultados medibles en sus iniciativas con inteligencia artificial. En el caso de las grandes compañías, ese porcentaje asciende al 57 %. Para el resto, se espera que los frutos comiencen a evidenciarse en un plazo de seis a doce meses.
Visión de futuro: eficiencia, productividad y talento
Marcela Perilla, presidenta de SAP para la Región Norte de América Latina y el Caribe, destacó el impulso del país en este campo:
“Las empresas en Colombia están apostando cada vez más por la inteligencia artificial como un motor de transformación y crecimiento. La inversión proyectada para 2025 refleja la confianza en su capacidad para mejorar la eficiencia, optimizar procesos y generar valor en múltiples industrias”.
Colombia se sube así al podio de la transformación digital en América Latina, apostándole a la IA como una herramienta clave para elevar su competitividad y construir el futuro de los negocios.