Offline
l Desafío de la Sub-17 Femenina
Colombia busca la gloria en el mundial de Marruecos
Por Karen Sierra
Publicado en 17/10/2025 10:11
Deportes

La Selección Colombia Femenina Sub-17 arranca su participación en la Copa Mundial de la FIFA en Marruecos (17 de octubre al 8 de noviembre), un torneo que se consolida como la gran vitrina para las futuras estrellas del fútbol. Bajo el liderazgo del técnico Carlos Paniagua, y con el antecedente de haber sido subcampeona en la edición de 2022, la ‘Tricolor’ llega con altas expectativas, aunque enfrentando un reto de máxima exigencia: el temido "grupo de la muerte".

El 'Grupo de la Muerte': Potencias y Sorpresas

Colombia ha quedado sembrada en el Grupo E, considerado uno de los más difíciles del campeonato. Sus rivales son selecciones de alto calibre y gran tradición en el torneo:

·         España: Actual bicampeona del mundo (2018 y 2022) y el rival directo más complejo. El debut de Colombia será precisamente ante las españolas el domingo 19 de octubre.

·         Corea del Sur: Campeona mundial en 2010, un equipo que combina experiencia y una sólida estructura de juego.

·         Costa de Marfil: La selección africana que busca evidenciar el crecimiento y la competitividad del fútbol femenino en su continente, un rival desconocido pero con potencial de sorpresa.

El equipo colombiano, que cuenta con figuras como la arquera Sofía Prieto, pieza fundamental en el Deportivo Cali campeón de la Liga Femenina 2025, y la goleadora María Baldovino, buscará superar la fase de grupos, algo que no se logró en la edición de 2024.

La FIFA ha ampliado el Mundial Sub-17 Femenino de 16 a 24 participantes, lo que implica un cambio clave en el sistema de clasificación: se jugarán octavos de final.

Sistema de Clasificación: Avanzarán a octavos los dos mejores equipos de cada uno de los seis grupos, sumados a los cuatro mejores terceros ubicados en la tabla general.

Este nuevo formato ofrece un margen para Colombia, ya que quedar en la tercera plaza podría ser suficiente para avanzar. Sin embargo, la consigna del equipo de Paniagua es buscar el liderato o el segundo puesto del grupo, para no depender de resultados ajenos.

El Mundial Sub-17 se jugará anualmente en Marruecos hasta 2030, y Colombia se enfrenta al doble desafío de revivir la hazaña de 2022 y de consolidar su presencia entre las potencias juveniles del fútbol femenino mundial.

 

Comentarios

Chat Online