Offline
Israel Deporta a Greta Thunberg y a Más de 170 Activistas
Israel Deporta a Más de 170 Activistas de la Flotilla de Gaza en Medio de Denuncias de Malos Tratos
Por Karen Sierra
Publicado en 06/10/2025 14:00
Deportes
Foto: autor AP Photo

Israel deportó a la activista climática sueca Greta Thunberg y a la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, junto con otros 171 activistas de la denominada Flotilla Global Sumud, tras el fallido intento de esta de romper el bloqueo a Gaza y entregar ayuda humanitaria. La deportación tuvo lugar el lunes, con vuelos con destino a Grecia y Eslovaquia, mientras que las autoridades israelíes han negado rotundamente las múltiples acusaciones de malos tratos y condiciones inhumanas por parte de los detenidos.

El incidente comenzó la semana pasada, cuando la Armada israelí interceptó 44 embarcaciones civiles que transportaban una "cantidad simbólica de ayuda" humanitaria hacia el enclave. El objetivo de la flotilla era desafiar el "ilegal e inhumano asedio israelí", según Thunberg. En total, unos 470 activistas fueron detenidos.

A su llegada a sus países de origen, numerosos activistas han denunciado haber sido víctimas de agresiones físicas y psicológicas durante su detención en la prisión de máxima seguridad de Ketziot, en el desierto del Néguev.

La exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, afirmó que estuvieron "detenidos en una prisión de máxima seguridad donde no había estado de derecho, no respetaban ninguno de nuestros derechos".

Los activistas españoles, un grupo de 27 que regresó a casa vía Atenas, detallaron actos de extrema violencia. Uno de ellos, Rafael Borrego, declaró que fueron "golpeados, arrastrados por el suelo, vendados de ojos, atados de pies y manos, introducidos en jaulas e insultados". También denunciaron haber sido deportados sin juicio, sin acceso a abogados ni traductores, y sin atención médica adecuada. Según su relato, los agentes armados entraban en las celdas "acompañados de perros, les apuntaban a la cabeza y les privaban de sueño".

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel rechazó las acusaciones, asegurando en un comunicado que "todos los derechos legales de los participantes en esta maniobra de relaciones públicas fueron y seguirán siendo plenamente respetados". El gobierno israelí también acusó a la flotilla de ser parte del movimiento islamista armado Hamás, señalando que los barcos violaron una zona de exclusión y contenían poca ayuda humanitaria.

Con la deportación de los 171 activistas, ya son más de 340 los liberados en los últimos días. Sin embargo, unos 138 miembros de la flotilla aún permanecen detenidos en Israel, según la cancillería israelí.

Lubna Tuma, abogada que representa a los participantes, informó que unos 150 activistas siguen recluidos en Ketziot, y que 40 de ellos están en huelga de hambre como forma de protesta. Algunos se niegan a comer para que su alimento sea para la gente de Gaza, y otros rechazan el agua "hasta que se dé tratamiento médico a todos los detenidos", afirmó Tuma. La abogada también denunció que las autoridades israelíes violaron repetidamente los derechos de los activistas, comenzando por su intercepción en aguas internacionales.

Los deportados son ciudadanos de una veintena de países, incluyendo a Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.

La llegada de Greta Thunberg a Atenas fue recibida por otros activistas que desplegaron una enorme bandera palestina y corearon "¡Libertad para Palestina!".

Thunberg, de 22 años, calificó la misión como "el mayor intento jamás realizado por mar para romper el ilegal e inhumano asedio israelí" y señaló: "¡Que esta misión tenga que existir es una vergüenza!". La activista instó a la comunidad internacional a actuar para evitar el "genocidio" en Gaza.

Respecto a los activistas españoles, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, confirmó que 27 de los 28 que permanecían detenidos ya estaban de regreso en España. Una mujer española aún continúa detenida, tras prorrogarse su arresto bajo la acusación de "morder a una funcionaria de la cárcel de Ketziot".

 

Comentarios

Chat Online