Samuel Huertas Moreno, estudiante del Colegio Rural María Medina en Fosca, Cundinamarca, ha hecho historia al obtener la máxima calificación posible (500 sobre 500) en las pruebas Icfes Saber 11 presentadas en agosto de 2025. Este resultado excepcional no solo celebra el talento y la dedicación del joven, sino que también establece un hito para la educación en las zonas apartadas de Colombia.
El desempeño de Samuel, quien superó a más de 640.000 estudiantes del calendario A, ha sido destacado como un referente nacional. Proviene de un pequeño municipio al oriente de Cundinamarca, lo que subraya el mensaje de que la excelencia académica es posible en cualquier contexto geográfico cuando existe compromiso.
El Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, fue una de las primeras autoridades en resaltar el resultado: "¡Tenemos el examen perfecto en las pruebas Saber 11! Samuel Huertas Moreno, de Fosca, obtuvo resultado 500/500. No fue suerte, es el reflejo de un modelo pedagógico exitoso y del esfuerzo de estudiantes, familias y docentes".
El colegio rural María Medina, ubicado en la zona urbana de Fosca, es el principal artífice institucional de este logro. El éxito se atribuye a un modelo educativo innovador que ha sabido integrar herramientas tecnológicas con un acompañamiento personalizado para sus alumnos.
Tanto docentes como directivos señalan que la disciplina de Samuel fue crucial. Una de sus profesoras lo describió como un estudiante “disciplinado, curioso y muy trabajador”. Este mérito compartido entre la tenacidad del joven, el apoyo constante de su familia y el diseño académico del plantel reafirma que la colaboración en el ecosistema educativo es fundamental. El gobernador Rey enfatizó que el colegio "cuenta con un modelo pedagógico exitoso que, por varios años, le ha permitido ocupar el primer puesto en la región".
La puntuación de 500/500 abre un panorama ilimitado para el futuro de Samuel Huertas. Aunque un puntaje superior a 350 ya permite a los estudiantes aspirar a diversos beneficios y becas, la calificación perfecta le asegura el acceso a:
· Programas de excelencia y becas en las principales universidades públicas y privadas del país.
· Iniciativas del Gobierno Nacional y la Gobernación de Cundinamarca (como Cundinamarca Más Profesional), diseñadas para facilitar el ingreso a la educación superior en áreas de alta demanda, que van desde carreras agropecuarias hasta inteligencia artificial.
El caso de Samuel Huertas Moreno sirve de inspiración y reitera el compromiso de Cundinamarca por fortalecer la educación, demostrando que con inversión y compromiso, el potencial de los jóvenes colombianos puede florecer en cualquier rincón del país.