Offline
La Corte Constitucional avala participación de atleta trans en voleibol femenino
Emiliana Castrillón podrá competir en torneos oficiales; la decisión sienta un precedente para la inclusión deportiva
Por Paula
Publicado en 03/10/2025 13:00
Deportes
Foto: Internet

La Corte Constitucional falló a favor de la voleibolista antioqueña Emiliana Castrillón Jaramillo, quien interpuso una tutela contra la Liga Antioqueña de Voleibol tras ser excluida por un reglamento que exigía “haber nacido mujer” para competir en la rama femenina. El alto tribunal ordenó la modificación del reglamento para eliminar medidas de exclusión absoluta hacia deportistas trans.

La Sala Octava de Revisión, compuesta por magistrados Natalia Ángel Cabo, Cristina Pardo Schlesinger y José Fernando Reyes Cuartas, sostuvo que no existe certeza científica de que una mujer trans deba tener una ventaja deportiva automática frente a deportistas cisgénero, pues factores como el entrenamiento, nutrición, contexto biológico o terapias hormonales pueden alterar los efectos deportivos en cada caso.

El fallo resalta que Emiliana llevaba cerca de una década compitiendo en la rama femenina, que sus niveles de testosterona se encontraban dentro de los rangos aceptables, y que nunca se le detectó una ventaja desleal o incidentes competitivos por su condición.

Con la decisión, la Corte impartió estas órdenes:

1.     Que la Liga Antioqueña modifique su reglamento evitando medidas de exclusión plena para mujeres trans.

2.     Que el Ministerio del Deporte acompañe el proceso de ajuste normativo y revise otros reglamentos en ligas bajo su vigilancia para prevenir disposiciones discriminatorias.

Emiliana, al conocer la decisión, expresó su respaldo: “El deporte debe estar excluido de todo tipo de discriminación; espero que esta sentencia abra puertas para quienes vienen detrás”.

Este fallo es un hito en los derechos deportivos en Colombia. No solo garantiza que Emiliana pueda volver a competir, sino que exige que las entidades deportivas adopten marcos más inclusivos y evalúen caso por caso, en lugar de imponer reglas absolutas que niegan el reconocimiento de identidades de género diversas.

Comentarios

Chat Online