El programa Colombia Solar para la Economía Popular está transformando la forma en que los pequeños comercios de estratos 1, 2 y 3 acceden a la energía, impulsando la democratización de la energía en todo el país. Liderada por el Ministerio de Minas y Energía y el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), esta iniciativa busca que los negocios puedan instalar sistemas de paneles solares fotovoltaicos, reduciendo sus costos y promoviendo la sostenibilidad.
¿Cómo funciona y qué beneficios ofrece?
El programa funciona bajo un esquema de cofinanciación: el FENOGE cubre hasta el 60% del costo del sistema, con un tope de $20 millones de pesos. El 40% restante es cubierto por el beneficiario, ya sea con recursos propios o a través de un crédito. Con una inversión total de $42.000 millones, se estima que el programa beneficiará a 1.068 negocios en la primera fase.
Los beneficios son claros y significativos:
· Ahorro en la factura: Los beneficiarios pueden llegar a ahorrar hasta un 70% en sus facturas de energía. Un ejemplo de esto se ha visto en Cali, donde algunos hogares han reportado facturas de $0 pesos o una reducción drástica de los costos.
· Sostenibilidad ambiental: Los sistemas solares contribuyen a la reducción de emisiones de CO₂, apoyando las metas de transición energética justa de Colombia.
· Fortalecimiento económico: El ahorro energético permite a los dueños de negocios reinvertir ese dinero en el crecimiento y fortalecimiento de sus proyectos.
El programa tiene requisitos específicos tanto para los negocios que quieren ser beneficiarios como para las empresas que desean ser instaladoras.
Requisitos para beneficiarios:
· Pertenecer a la economía popular (pequeños comercios, tiendas de barrio, etc.).
· Estar en estratos socioeconómicos 1, 2 o 3.
· Contar con un lugar de instalación con propiedad y sanidad adecuadas, con redes eléctricas normalizadas y estar al día con los pagos de energía.
· Cumplir con estudios técnicos como análisis de sombra y revisión estructural del lugar.
Requisitos para implementadores:
· Estar legalmente constituidos en Colombia y cumplir con obligaciones fiscales y laborales.
· Acreditar capacidad financiera y experiencia en la instalación de sistemas solares fotovoltaicos tipo On Grid de mínimo 2 kilovatios pico.
Proceso de inscripción y contacto
El proceso de inscripción es sencillo y se realiza de forma virtual a través del sitio web oficial del programa, www.energiaparatunegocio.com.
1. Ingresar al portal.
2. Seleccionar si se postula como beneficiario o implementador.
3. Crear un usuario y completar el formulario en línea.
4. Cargar la documentación requerida.
5. Esperar la validación y notificación del programa.
Para cualquier duda, los interesados pueden contactarse por la línea gratuita nacional 018000 413791, WhatsApp 300 913 0032 o el email atencionenergiasolar@suncolombia.com.co