Offline
Gobernadores se unen para exigir soluciones en la vía al Llano
Nueve gobernadores de la región de la Orinoquia han unido fuerzas para crear el bloque conexión
Por Karen Sierra
Publicado en 25/09/2025 08:25
Colombia
Vía al Llano - Gobernación de Cundinamarca

Nueve gobernadores de la región de la Orinoquia han unido fuerzas para crear el Bloque Conexión por la Orinoquia, una alianza que busca presionar al Gobierno Nacional para que brinde soluciones definitivas a la crisis generada por el cierre de la vía al Llano, específicamente en el kilómetro 18. Liderados por la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, los mandatarios de Arauca, Casanare, Vichada, Guaviare, Guainía, Vaupés, Cundinamarca y Boyacá se han comprometido a trabajar de forma conjunta para garantizar la conectividad y competitividad de la región, que alberga a más de cuatro millones de habitantes.

El cierre de la vía ha provocado una escasez de gasolina y alimentos, lo que ha resultado en un alza significativa de los precios de los productos de la canasta familiar y materiales de construcción. Gobernadores como Fulberto Guevara de Vichada, Arnulfo Rivera Naranjo de Guainía y Luis Alfredo Gutiérrez de Vaupés han expresado su profunda preocupación, señalando que la falta de combustible podría afectar servicios esenciales como hospitales y escuelas, e incluso llevar a un racionamiento de energía. El gobernador de Guaviare, Yeison Rojas, ha solicitado una reunión directa con el presidente Gustavo Petro y la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, para encontrar soluciones definitivas.

En respuesta a la emergencia, se han instalado Puestos de Mando Unificado (PMU) tanto a nivel departamental como nacional. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, ha sido uno de los principales promotores de estas acciones, solicitando la convocatoria de un PMU nacional para abordar la crisis de manera integral.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, y la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, han anunciado medidas concretas, incluyendo la inversión de 56 mil millones de pesos para la estabilización del kilómetro 18 y la instalación de geomembranas para el manejo de aguas en la zona. Además, se ha implementado temporalmente la medida 4x2 para el paso de vehículos, que busca recuperar la movilidad en el corredor.

Los gobernadores del Bloque Conexión por la Amazorinoquia han anunciado una próxima reunión con el Ministerio de Transporte en la propia vía, con el objetivo de evaluar la situación en el terreno y definir un plan de trabajo conjunto. Por su parte, el PMU departamental de Cundinamarca se mantendrá activo hasta que se inicie el PMU nacional, programado para el 26 de septiembre, con el fin de coordinar esfuerzos y prevenir mayores riesgos. La concesión Coviandina será la encargada de realizar estudios y obras de estabilización en las zonas afectadas por los derrumbes.

 

Comentarios

Chat Online