El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de Finagro y el Banco Agrario, ha intensificado los esfuerzos para brindar alivios financieros a los productores de papa que enfrentan dificultades económicas. En colaboración con la Mesa Nacional de la Papa, se han implementado una serie de medidas para apoyar a este sector clave para la seguridad alimentaria del país.
En las últimas cuatro semanas, se han llevado a cabo 14 jornadas de alivios financieros en Cundinamarca, Antioquia, Norte de Santander y Cauca. Estas jornadas han permitido a más de 200 productores agropecuarios en mora, con obligaciones respaldadas por el Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), acceder a acuerdos de saneamiento de deudas.
Los acuerdos ofrecen condiciones favorables, como la condonación de hasta el 100% de los intereses y el 80% del capital. La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, destacó que estas acciones demuestran el cumplimiento de los compromisos adquiridos con el sector, fortaleciendo así toda la cadena productiva.
El presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, informó que, hasta agosto de este año, se ha logrado normalizar la cartera de 646 papicultores, con un saldo de más de $14.211 millones. Sin embargo, aún se busca atender a los 1.347 clientes del sector que siguen en mora y a cerca de 7.000 productores en total.
La presidenta de Finagro, Alexandra Restrepo, hizo un llamado a los más de 2.400 pequeños y medianos productores de papa en mora a que aprovechen los beneficios de la Ley de Alivios. Afirmó que estas jornadas conjuntas con el Banco Agrario son una muestra del compromiso del Gobierno Nacional para brindar soluciones reales en el territorio.
Además de las condonaciones, se ha ofrecido a los productores la opción de ampliar los plazos de pago a través de la Línea Especial de Crédito de Reactivación Agropecuaria de Finagro. Estas medidas buscan fortalecer la sostenibilidad de la cadena productiva y garantizar mejores condiciones para los trabajadores del campo.