A partir del sábado 20 de septiembre de 2025 entrará en vigor un plan piloto de movilidad en la Vía Bogotá-Villavicencio, luego del deslizamiento ocurrido en el kilómetro 18 en Chipaque, Cundinamarca. El esquema combina las fases 1 y 2 del Plan de Manejo de Tráfico (PMT), habilitando la circulación tanto para transporte público como para automóviles y carga pesada.
Según el Comité de Seguimiento, que reúne al Ministerio de Transporte, la ANI, la DITRA, la UNGRD, alcaldías de la región y la concesionaria Coviandina, se definieron franjas horarias:
· 6:00 a. m. – 6:00 p. m.: automóviles, camionetas, camperos, camiones de dos ejes y buses de transporte público.
· 6:00 p. m. – 6:00 a. m.: camiones de carga pesada categorías 5, 6 y 7.
Los puntos de control estarán en Llano Lindo (sentido Villavicencio-Bogotá) y en El Uval (sentido Bogotá-Villavicencio). Los conductores deberán ingresar únicamente dentro del horario autorizado y conservar el tiquete de peaje como soporte de su circulación.
De forma excepcional se permitirá el paso nocturno de cargas extradimensionadas bajo escolta, mientras que las ambulancias tendrán prioridad en ambos sentidos. Además, se ajustarán los tiempos de tránsito: en promedio, 30-45 minutos de bajada y hasta 2 horas y media de subida, dependiendo del flujo vehicular.
El Comité de Seguimiento evaluará en la próxima semana los resultados del plan para determinar nuevos ajustes.