Offline
Colombia tendrá el primer parque solar indígena del país en El Copey, Cesar
un hecho sin precedentes para la transición energética de Colombia, el pueblo Arhuaco construirá su propio parque de energía solar
Por Karen Sierra
Publicado en 17/09/2025 13:00
Medio Ambiente
Foto: ANT

En un hecho sin precedentes para la transición energética de Colombia, el pueblo Arhuaco construirá su propio parque de energía solar en El Copey, Cesar, dentro de la Línea Negra, su territorio ancestral sagrado. Este proyecto, llamado Terra Initiative, será el primero en el país concebido desde la cosmovisión de una comunidad indígena.

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) ha entregado a la comunidad Arhuaca los actos administrativos que garantizan la seguridad jurídica para la construcción de una línea de interconexión eléctrica de 10,7 kilómetros. Esta línea es crucial, ya que conectará las primeras dos plantas solares, Terra Site I y Terra Site II, con el sistema eléctrico nacional.

El proyecto se desarrolla en asociación con Greenwood Energy, subsidiaria del grupo internacional Libra Group. Aunque la iniciativa se lanzó en 2022, las primeras plantas están proyectadas para empezar a funcionar en 2025, mientras que las fases posteriores se completarán en 2028.

Un modelo único con la cosmovisión Arhuaca como guía

Terra Initiative no es solo un proyecto de infraestructura, sino un modelo de desarrollo sostenible y cultural. Con una capacidad total de 162 MWp, el plan se desarrollará en tres fases, cada una con dos plantas solares. La primera fase, con 52 MWp, generará más de 82 GWh al año, lo que representa un aporte significativo al sistema eléctrico nacional.

Lo que hace a este proyecto verdaderamente único es que la comunidad Arhuaca ha liderado las decisiones clave, desde la selección de los predios hasta el trazado de la línea de interconexión. Estas decisiones se basaron en su Ley de Origen y los mandatos de los Mamus mayores.

Como explicó Noel Torres, secretario de los Mamus Mayores: "Para nosotros este proyecto no es solo energía, es un camino para cuidar la Madre Tierra y garantizar un futuro para nuestros hijos".

Más allá de la energía, el plan incluye la construcción de un nuevo pueblo indígena y la adquisición de tierras para la recuperación del territorio ancestral, fortaleciendo la preservación cultural. Además, la comunidad recibirá pagos por cada kilovatio-hora generado, lo que financiará la adquisición de más tierras para la conservación. Después de 25 años de operación, la propiedad de los parques se transferirá completamente a la comunidad.

 

 

Comentarios

Chat Online