Offline
Canotaje ancestral en Puerto Girón, el río como escenario de vida y competencia
En Puerto Girón, un corregimiento del Urabá antioqueño, el canotaje es mucho más que un deporte.
Por Karen Sierra
Publicado en 17/09/2025 11:40
Deportes
Foto: Andrea Lara

En Puerto Girón, un corregimiento del Urabá antioqueño, el canotaje es mucho más que un deporte. Es una tradición arraigada, una historia viva y una forma de vida diaria que se celebra en las aguas del río León desde hace 15 años. Durante los recientes Juegos Afro de Urabá, este corregimiento se convirtió en el epicentro de una jornada deportiva que demostró la destreza y el talento de sus habitantes.

El evento, que se llevó a cabo en las aguas del río León, destacó el compromiso con el deporte y la cultura afrodescendiente. Apartadó se llevó la victoria en ambas categorías, masculina y femenina, consolidando su liderazgo en la región.

Oleider Díaz, director del Inder Apartadó, resaltó la naturaleza incluyente del deporte, que reunió a competidores de diversas edades, desde menores hasta personas de 50 años. Por su parte, la participante Luisa Fernanda Charry expresó la conexión con sus orígenes: "Fueron nuestros antepasados los que nos dejaron estas actividades, son nuestras raíces".

De la historia oficial a la tradición local

Mientras que el canotaje moderno tiene orígenes milenarios asociados a los esquimales, en Puerto Girón este deporte es parte de la cotidianidad. Como explica Víctor Albornoz, juez de las competencias, el río es el escenario natural de las habilidades de la comunidad. "Aquí la gente vive del río, se desplaza, pesca y se mueve en canoas a diario", afirmó.

Durante las Fiestas Afro de Puerto Girón, que se celebran anualmente, el canotaje es una de las principales atracciones, junto a la natación, las danzas africanas y otros eventos tradicionales. Las canoas utilizadas son un ejemplo de innovación local, fabricadas con fibra más ligera y resistente que la madera. Según Albornoz, este canotaje ancestral tiene el potencial de convertirse en un campeonato regional o nacional si se le da la importancia que merece, fortaleciendo así la base deportiva en Antioquia.

El río León no solo fue testigo de la competencia, sino que también es vital para la comunidad. Este afluente, que desemboca en el Mar Caribe, es una fuente de sustento a través de la pesca y permite a los locales observar proyectos de la región, como Puerto Antioquia.

Puerto Girón, rodeado de fincas bananeras, es un lugar con profundas raíces afrodescendientes, indígenas y mestizas. Sus características casas palafíticas, construidas sobre pilotes de madera, son una adaptación a las intensas lluvias de la región. Para Porfirio Serna, representante legal del Consejo Comunitario, el canotaje es parte de la cultura local. "Nuestra idea es que se convierta en un deporte a nivel nacional e incluso mundial", comentó.

La colaboración con instituciones como la liga de Guatapé muestra cómo la tradición y la competencia formal pueden unirse para potenciar el talento local. Los Juegos Afro de Urabá, que se celebraron del 12 al 15 de septiembre, reunieron a cerca de 600 deportistas de 11 municipios en disciplinas que van desde el fútbol y el voleibol hasta prácticas ancestrales como el canotaje y el garruchómetro.

 

Comentarios

Chat Online