Offline
Reforma a la salud regresa al Senado en medio de una crisis del sistema
Después de cinco meses de estancamiento legislativo, el proyecto de reforma a la salud del gobierno ha regresado al Senado de la República.
Por Karen Sierra
Publicado en 11/09/2025 16:00
Colombia
foto: Guillermo Torres Reina

Después de cinco meses de estancamiento legislativo, el polémico proyecto de reforma a la salud del gobierno de Gustavo Petro ha regresado al Senado de la República. El próximo martes 16 de septiembre, la Comisión Séptima será el escenario clave para retomar la discusión de una de las iniciativas más importantes y debatidas del actual gobierno.

Gobierno presiona por un debate rápido

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó el reinicio del debate y expresó su expectativa de que la votación sea rápida. Según el ministro, el largo periodo en el que el proyecto estuvo archivado ha dado a los congresistas tiempo suficiente para estudiarlo a fondo. "Creería que la votación será rápida porque tiempo sí han tenido para estudiarla", declaró Benedetti.

El gobierno ha insistido en que la reforma es urgente para corregir las fallas estructurales del sistema de salud colombiano, que enfrenta una crisis por el desfinanciamiento y las dificultades de las Entidades Promotoras de Salud (EPS). El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, ha señalado que de las más de 150 EPS que existieron en el pasado, hoy menos de 30 sobreviven, muchas de ellas en una situación crítica.

Principales cambios que propone el proyecto

El proyecto de ley busca transformar el sistema de salud en varios frentes:

  • Manejo de los recursos: Propone que los recursos públicos ya no pasen por las EPS, sino que sean gestionados directamente por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres). El objetivo es reducir la corrupción y mejorar el control del gasto.
  • Enfoque preventivo: La reforma busca reorganizar las redes de servicios y fortalecer la atención primaria para priorizar la prevención de enfermedades.
  • Aprobación en la Cámara: El texto ya fue aprobado en la Cámara de Representantes el 6 de marzo, donde se modificaron más de 50 de sus 62 artículos y se añadieron una veintena de propuestas de diversos sectores.

A pesar de la aprobación en la Cámara, la iniciativa enfrenta un panorama complejo en el Senado, ya que genera profundas divisiones entre partidos políticos y gremios del sector, lo que augura un debate intenso en las próximas semanas.

 

Comentarios

Chat Online