Offline
Productores colombianos del agro, a la conquista de nuevos mercados globales en Expo Osaka 2025
Una delegación de productores rurales colombianos ha llegado a Japón para participar en la Expo Osaka 2025
Por Karen Sierra
Publicado en 04/09/2025 07:35
Colombia

 

Una delegación de productores rurales colombianos ha llegado a Japón para participar en la Expo Osaka 2025, este evento global que promete ser una plataforma importante para expandir el comercio exterior de Colombia. Liderada por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), esta misión forma parte de la Macrorrueda Internacional "Colombia, el País de la Belleza", una iniciativa clave del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en colaboración con ProColombia.

El objetivo es claro, capitalizar la atención global de la Expo para abrir nuevos mercados y fortalecer la economía rural. Para esto, doce representantes de más de mil cooperativas y organizaciones de pequeños y medianos productores, conforman esta delegación representativa y diversa, provenientes de 23 departamentos, que están participando en este evento. La misión en Expo Osaka es un reflejo de la diversidad agrícola de Colombia

Estas asociaciones están presentando sus productos a una audiencia compuesta por 70 compañías internacionales y 120 productores nacionales, con la meta de forjar acuerdos comerciales a largo plazo. Entre las organizaciones participantes se encuentran:

  • Asoppitaya (Valle del Cauca)
  • Mangovipaz (Tolima)
  • Seynekun (Cesar)
  • Colplantains (Córdoba, Antioquia y Chocó)
  • Coofrucolón (Boyacá)
  • Global Cafés (Huila)
  • Almidones de Sucre (Sucre)
  • Chocolate Tumaco (Nariño)
  • Asocebocol (Boyacá)
  • Alianza Cafetera, Seeds Colombia y la Mesa Nacional Cacaotera (con presencia en más de 12 departamentos).

Los principales productos en exhibición incluyen:

  • Café de especialidad: reconocido a nivel mundial por su calidad.
  • Flores: como claveles y crisantemos, que ya adornan los mercados japoneses.
  • Frutos exóticos: como el aguacate Hass y el banano, cuya demanda global sigue en aumento.

 

Japón representa un mercado consolidado para los productos colombianos. El comercio bilateral entre ambos países ya genera entre 530 y 550 millones de dólares anuales. La participación en la Expo Osaka busca profundizar estos lazos, especialmente para productos que ya son "caballos de batalla" en las exportaciones agrícolas del país.

Se esperan jornadas  de éxito con un  impacto significativo en la economía de Colombia. La apertura a nuevos mercados y el aumento de las exportaciones se traducirán en mayores ingresos para los agricultores y en la creación de empleo en las zonas rurales, un objetivo central de la política exterior económica del gobierno.

 

 

Comentarios

Chat Online