Offline
Terremoto en Afganistán deja una amplia cifra de muerte y desafíos en el Rescate
Un devastador terremoto de magnitud 6.0 sacudió el este de Afganistán, dejando un rastro de destrucción y un alto número de víctimas.
Por Karen Sierra
Publicado en 01/09/2025 16:00
Internacional

Un devastador terremoto de magnitud 6.0 sacudió el este de Afganistán, dejando un rastro de destrucción y un alto número de víctimas. Según las autoridades, el sismo ha cobrado la vida de al menos 800 personas y ha dejado a más de 2,500 heridas en las regiones montañosas. La mayoría de los fallecidos se registraron en la provincia de Kunar, cerca de la frontera con Pakistán.

El sismo, que ocurrió a las 11:47 de la noche. hora local, tuvo un epicentro poco profundo de solo 8 kilómetros, lo que incrementó su capacidad destructiva. De acuerdo con el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS), casi medio millón de personas sintieron el temblor con gran intensidad, afectando principalmente a estructuras de construcción precaria, como las casas de adobe y ladrillo comunes en la zona. Residentes de Kabul, a más de 160 kilómetros del epicentro, también sintieron el fuerte temblor.

Operaciones de rescate obstaculizadas

Los equipos de rescate se han movilizado en varios distritos, pero el acceso a las zonas más afectadas ha sido extremadamente difícil. Los deslizamientos de tierra y las carreteras bloqueadas han impedido el rápido avance de las operaciones de ayuda. Un vocero del Ministerio de Salud afirmó que “el número de víctimas y heridos es alto, pero dado el difícil acceso a la zona, nuestros equipos siguen en el lugar”.

Videos compartidos en redes sociales muestran a los habitantes de las aldeas excavando desesperadamente entre los escombros con sus propias manos para rescatar a sus seres queridos. La difícil topografía del lugar ha obligado a transportar a los heridos en helicóptero a bases militares y hospitales en Jalalabad. A pesar de los daños en las infraestructuras, los hospitales de Kunar y Nangarhar se mantienen operativos, aunque algunos centros de salud locales han sufrido daños menores.

Contexto de crisis humanitaria y reacciones internacionales

Este terremoto agrava la ya compleja situación humanitaria en Afganistán. El país enfrenta desafíos como la sequía, el regreso forzado de millones de afganos desde Pakistán e Irán, y la falta de financiamiento internacional. Ante este panorama, el portavoz talibán, Zabihullah Mujahid, aseguró que “se utilizarán todos los recursos disponibles para el rescate y la ayuda de la población”.

Diversos líderes y organizaciones internacionales han expresado su solidaridad con el pueblo afgano. El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, han lamentado la tragedia y ofrecido apoyo para las labores de socorro. Por su parte, el papa León XIV, también ha mostrado su profundo pesar por las víctimas. La ONU y otras agencias humanitarias han solicitado a la comunidad de donantes que no duden en brindar su apoyo para mitigar los efectos de este desastre natural.

Este trágico evento se suma a la lista de terremotos que afectan con frecuencia al país, ubicado sobre fallas geológicas. En octubre de 2023, otro sismo de magnitud 6.3 dejó un saldo de más de 2,000 muertos, demostrando la vulnerabilidad de la región ante estos fenómenos.

 

Comentarios

Chat Online