Offline
Corantioquia libera más de 10.000 animales silvestres en una amplia operación de conservación
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia ha liberado animales silvestres en una de las mayores iniciativas de conservación del país
Por Karen Sierra
Publicado en 21/08/2025 16:00 • Actualizado 21/08/2025 16:19
Colombia
Rescate y liberación de fauna silvestre en Colombia

En una de las mayores iniciativas de conservación del país, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia) ha liberado más de 10.000 animales silvestres en el noroccidente de Colombia durante los últimos cinco años. Esta operación ha sido posible gracias a la colaboración de propietarios de terrenos que han cedido sus predios para la reubicación de la fauna.

Los animales liberados, que incluyen conejos, venados y armadillos, han sido reubicados en aproximadamente 60 predios. Estos lugares fueron cuidadosamente seleccionados bajo estrictos criterios ecológicos, considerando la estructura del bosque, la diversidad de especies vegetales y su conectividad con otros corredores naturales, asegurando así un entorno adecuado para la adaptación y supervivencia de los animales.

Especies amenazadas y poco comunes

La estrategia de liberación ha incluido un monitoreo exhaustivo que ha permitido identificar y documentar la presencia de 16 especies en diferentes niveles de amenaza. Entre ellas, Corantioquia destaca la liberación de animales endémicos y sensibles al tráfico ilegal de fauna y a la pérdida de su hábitat, como:

  • El conejo de cola blanca (Sylvilagus nicefori)
  • El primate tití gris (Oedipomidas leucopus)
  • El ratón espinoso (Diplomis sp.)

Además, se liberaron especies consideradas raras por sus escasos registros a nivel nacional, como el venado locho (Passelites sanctaemartae), el armadillo cola de trapo (Cabassous centrales) y el grisón (Galictis vittata). Según Liliana María Taborda, directora general de Corantioquia, estos reportes contribuyen significativamente al conocimiento científico y a la conservación de estas especies poco estudiadas.

Un ezfuerzo conjunto 

 

Corantioquia resaltó la importancia del trabajo colaborativo con los propietarios de los predios. Liliana María Taborda señaló que esta cooperación es "fundamental para preservar nuestro patrimonio natural y garantizar que pase a las futuras generaciones". Néstor Alejandro Tascón, uno de los propietarios que participaron en el proyecto, enfatizó la conexión entre los humanos y la naturaleza: "los hombres también somos mamíferos y dependemos de los recursos naturales, así que no podemos seguir desconectados de la vida que nos rodea".

Las autoridades ambientales hicieron un llamado a la ciudadanía para que proteja la fauna silvestre y denuncie cualquier caso de tráfico o tenencia ilegal de animales, reforzando el mensaje de que la conservación es un compromiso de todos.

 

Comentarios

Chat Online